Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificaron sus protestas este miércoles al bloquear los accesos a Palacio Nacional, impidiendo la realización presencial de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria tuvo que transmitir su mensaje de forma virtual, sin la presencia de reporteros en el Salón Tesorería

Desde las primeras horas del día, los docentes cerraron calles aledañas como Moneda, Corregidora, Correo Mayor y Soledad, además de mantener un plantón en la plancha del Zócalo.

Durante la manifestación, algunos maestros derribaron vallas de seguridad y se registraron empujones con trabajadores de Palacio Nacional.

La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación del régimen de excepción laboral, un aumento salarial del 100%, la homologación de prestaciones, la reinstalación de trabajadores cesados, el aumento del presupuesto educativo, la desaparición de la UMA y de las cuentas individuales, así como justicia social y democracia sindical.

Pese a que el gobierno ha ofrecido un incremento salarial del 9% y ha mantenido mesas de diálogo con representantes de la CNTE, los maestros consideran insuficientes estas medidas.

Una reunión entre la presidenta Sheinbaum y los líderes magisteriales está programada para el próximo viernes, aunque los docentes insisten en mantener las movilizaciones hasta obtener respuestas concretas a sus demandas. 

La presidenta Sheinbaum reiteró su disposición al diálogo y cuestionó el cierre de los accesos a Palacio Nacional, señalando que "no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo". 

Las protestas de la CNTE, que comenzaron el pasado 15 de mayo, han incluido bloqueos en diversas vialidades de la Ciudad de México, la toma de casetas de peaje y la apertura gratuita del metro, en un esfuerzo por presionar al gobierno federal para atender sus demandas.