En noviembre del 2023, Eric Adams, alcalde de Nueva York, visitó la la capital de Puebla y ofreció ser “amigo” de los migrantes, al ser el estado de la república mexicana con más radicados en dicha entidad estadounidense.

Pero ahora, el discurso del alcalde ha cambiado y se ha aliado a la política antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al parecer a cambio de un perdón por cargos de corrupción en su contra.

Los líderes comunitarios y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación sobre las posibles implicaciones de esta cooperación, temiendo que la administración Adams esté cediendo ante las presiones del gobierno federal a cambio de una salida a los cargos legales que enfrenta.

Por ahora, los migrantes poblanos y de otras partes del mundo continúan viviendo en Nueva York, enfrentando un futuro incierto en el que las decisiones políticas de figuras como Eric Adams juegan un papel crucial en la determinación de su bienestar y seguridad.

En este contexto, será necesario seguir de cerca cómo evoluciona la relación entre el alcalde de Nueva York y la administración Trump, y qué impacto tendrá en la vida de miles de migrantes que, como muchos poblanos, han hecho de esta ciudad su hogar.

Redadas en NY

Carlos Orea, activista poblano, defensor de los derechos de los migrantes en Estados Unidos, indicó en entrevista que en Nueva York, que es una ciudad santuario, Eric Adams se dobló para obedecer las órdenes de Donald Trump.

-¿Cómo le va a pegar esto, pues ahí sobre todo muchos poblanos allá en Nueva York, cree que empiecen este pues las redadas de allá en esta zona?

-Bueno, de hecho ya empezaron ya las redadas comenzaron desde el primer día que entró Donald Trump

-¿También en Nueva York?

-Sí, en Nueva York, el hecho es que están haciendo los agentes de migración, están haciendo redadas de maneras clandestinas porque no están usando vehículos oficiales, ni los uniformes verdes que puede identificar inmediatamente a los agentes de migración, se están vistiendo de civiles.

Indicó que por esta situación, la economía ha bajado hasta un 40 % en el peor de los casos.

“Yo estuve hablando con Félix Sánchez, “El rey de la tortilla”, él envía mucho producto de tortilla a Canadá y me dice que le han bajado las ventas hasta un 30%”, explicó

“Personas que trabajan en restaurantes de la capacidad de los lugares se ha visto disminuida hasta en un 30 a 35 %”, añadió.

Indicó que la comunidad poblana está atemorizada y con datos de los centros de detención, señaló que personas han tenido violación de sus derechos.

“Lo están tomando como casos criminales y las personas las están citando para que vean un juez y ahí inmediatamente los detienen los llevan a los centros de detención”, añadió

“A muchos ya los han trasladado de Nueva York a Pittsburgh para Pennsylvania, y están deportando, inclusive aquellos que tienen ya una residencia legal, que tiene su tarjeta verde, pero que han cometido delitos mayores”, explicó.

-¿Cuál es la cuál es la recomendación ahorita de los paisanos sobre todo allá en Nueva York?

-Que se informe que se apeguen a la quinta enmienda, donde guarda en silencio y que no compartan información con los oficiales, ya sea de migración o de policía.

“Precisamente por ser una ciudad santuario, un estado santuario, ahora con las acusaciones que tuvo el alcalde Eric Adams, que se Donald Trump lo amenazó que de no cooperar con sus políticas antiinmigratoria, lo iba a meter a la cárcel”, dijo.

-¿Hay contradicción para protegerse, ya que el alcalde cuando vino a Puebla y dijo que iba a ser amigo de los migrantes?

-Puede ser, se entiende, porque cuando vino acá, nosotros subimos oportunidad estar con él ahí en la BUAP, pero aún no le había brotado el escándalo.

En la actualidad, la situación para los migrantes en Nueva York se ve marcada por un complejo panorama que combina desafíos en términos de vivienda, empleo y acceso a servicios, al mismo tiempo que se desarrolla una interacción más estrecha con las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

Los poblanos han sido parte fundamental de la fuerza laboral en la ciudad, contribuyendo al crecimiento de diversas industrias, desde la construcción hasta la restauración.

Sin embargo, muchos de ellos viven bajo el temor constante de las deportaciones y enfrentan obstáculos significativos para acceder a servicios básicos, como atención médica, educación y recursos legales.

Política y migración

El pasado mes de enero de 2024, Eric Adams, quien asumió el cargo de alcalde en 2022, se vio envuelto en un escándalo de corrupción. Se le acusó de haber recibido financiamiento ilegal para su campaña electoral.

Sin embargo, recientemente se ha dado a conocer que el alcalde decidió colaborar con la agenda migratoria de la administración Trump, como parte de un acuerdo para que se desestimaran los cargos en su contra.

Esta colaboración ha generado una fuerte división en la ciudad, ya que muchos temen que las políticas migratorias de Trump, conocidas por su dureza, puedan tener consecuencias devastadoras para los inmigrantes en Nueva York.

La incertidumbre

En noviembre de 2023, poco más de un año después de asumir la alcaldía, Adams realizó una visita oficial a Puebla, donde destacó la importancia de fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre Nueva York y México.

En ese encuentro, el alcalde expresó su deseo de seguir siendo un "amigo" de la comunidad poblana y de continuar trabajando en conjunto para ofrecer mejores condiciones de vida a los migrantes poblanos en Nueva York.

Sin embargo, con las recientes noticias de su cooperación con la administración Trump, muchos se preguntan si Adams sigue siendo el aliado de la comunidad migrante que se mostró en su visita a Puebla, o si las presiones políticas lo han llevado a tomar decisiones que podrían comprometer los derechos de los migrantes, especialmente aquellos de origen mexicano.