La Secretaría de Marina (SEMAR) confirmó que un piloto portuario del estado de Nueva York estaba al mando del Buque Escuela Cuauhtémoc cuando ocurrió el accidente del pasado 17 de mayo en el puente de Brooklyn, incidente que provocó la muerte de dos cadetes navales. 

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la SEMAR, explicó que, conforme a las normas internacionales, un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York es responsable de las maniobras de entrada y salida de embarcaciones en ese puerto. Por lo tanto, el piloto estadounidense estaba a cargo de las maniobras del Buque Escuela Cuauhtémoc al momento del accidente. 

El almirante Morales Ángeles señaló que el piloto dispuso de poco tiempo para decidir la maniobra, debido a la corta distancia entre el muelle y el puente. Además, indicó que las decisiones sobre cómo realizar la maniobra y qué medios utilizar corresponden al piloto de puerto.

El accidente ocurrió cuando el buque, durante su maniobra de zarpe, colisionó con el puente de Brooklyn, resultando en la muerte de dos cadetes y al menos 20 heridos.

Autoridades estadounidenses informaron que se podría tener un reporte preliminar de las causas del accidente en 30 días, aunque resolver el caso podría tardar hasta dos años. 

El Buque Escuela Cuauhtémoc, que zarpó de Acapulco el 6 de abril, tenía programado visitar 22 puertos en 15 países como parte de una misión de buena voluntad y adiestramiento para cadetes navales.

Tras el accidente, la embarcación fue atracada nuevamente en el muelle mientras se evalúan los daños y se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.

La SEMAR reiteró su compromiso con la transparencia en la investigación y aseguró que colaborará estrechamente con las autoridades estadounidenses para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.