Manuel Carmona al presentar su libro las Guerras del Lodo invitó a los priistas a no sentarse en la silla presidencial antes de las elecciones del 2012; pues aseveró pueden emprender una "campaña negra" contra la popularidad de Enrique Peña Nieto y se venga abajo su triunfo.
Afirmó que pese a su carisma y a que esté bien posicionado, no deben hacer una fiesta previa porque las victorias anticipadas no existen, "en la imaginación se está perdiendo la objetividad".
En este contexto, Manuel Bartlett Díaz aseveró que diferentes políticos mexicanos experimentaron dichas campañas como Manuel López Obrador, contra quien iniciaron la campaña del miedo. "Fue brutal, abiertamente protegido por interés económicos."
Sentenció que el resultado real de las elecciones no se conoció, pero sí el oficial que calificó como grotesco; señaló que Vicente Fox estuvo a punto de acabar con la elección porque se "metió con las patotas".
Asimismo subrayó que los empresarios violaron la ley para facilitar el triunfo de Felipe Calderón, mismo que el Tribunal de Justicia reconoció. "La victoria de Calderón queda en el aire, pero es un hecho judicial, emprendieron una campaña de lodo enorme y sus efectos también lo son."
Bartlett Díaz aseveró que el sistema político mexicano se está desvirtuando al querer importar el sistema norteamericano y por tanto es más fácil hacer parches en materia política donde se incluyan sin mayor problema las campañas negras constantemente; por tanto destacó que dichas modificaciones trajeron como resultado el abuso del dinero y el control de los medios de comunicación.
Señaló que un grave problema es que no existe un límite para emprender campañas políticas, pese a que existen las leyes; en este sentido mencionó la precampaña de Fox, cinco años antes de la oficial y durante su mandato en Guanajuato.
"Lo presumía, decía que él para qué iba al Palacio de Guanajuato, no se puede tener a un individuo con campaña perpetua y con dinero de quién sabe dónde."
Y aunque sentenció que se limitó la compra de propaganda política en los medios de comunicación, afirmó que Fox durante su mandato lo regaló en un 12.5 por ciento para que las televisoras pudieran seguir vendiendo el tiempo aire. "No pueden cancelarles las concesiones, hay multas y nunca pagan, se hizo otra ley como agua".
Por su parte, Juan Luis Hernández Avendaño, quien fue uno de los presentadores del libro afirmó que en México ya se adoptó el modelo de campañas negras y agresivas, que distorsionan el perfil y la historia política de los contendientes.
Hernández Avendaño afirmó que con las campañas negras los únicos ganadores han sido los de la derecha. "Pareciera que las dos campañas negras beneficiaron tanto a Vicente Fox con la campaña del odio, como a Felipe Calderón con la del miedo".
En este sentido afirmó que Ernesto Zedillo salió bien librado de las críticas al finalizar su mandato, pero no le ayudó a su partido para refrendar el triunfo; el mismo caso sentenció se dio con Blanca Alcalá quien no sentó las bases para que ganará el PRI, sino Eduardo Rivera.
El apunte
Hernández Avendaño reiteró que el 2012 estará enfocado a iniciar una campaña negra contra Peña Nieto y será la ciudadanía quien decida si vota a favor del candidato o contra su derrota.