Los diputados de la Comisión de Gobernación aprobaron para incrementar el financiamiento público a partidos políticos en más del 200 por ciento, pues con la Reforma Electoral, los partidos recibirán de 4.69 a 11.85 pesos por cada elector. Ya sólo falta el trámite del pleno del Congreso local, que hoy sin complicaciones se logra.
Sin embargo, el legislador panista Juan Carlos Espina Von Roehrich dijo que con esta fórmula ni siquiera llegarán a la media nacional, la cual está estimada en 29.6 pesos por elector, aunque la intención era alcanzar este porcentaje.
Según Rafael Guzmán, asesor jurídico en el Poder Legislativo, señaló que con esta ampliación Puebla pasará del lugar 26 al 16 en el ranking nacional con mayor financiamiento.
Espina dijo que como todos los cambios en el país el estado tendrá que conseguir más recursos para partidos “poco a poquito”.
El dictamen que será avalado este viernes, durante la última sesión pública del segundo periodo ordinario de sesiones, deja de lado la homologación de las elecciones en juntas auxiliares, tal como negoció el Partido Revolucionario Institucional.
Reforma Electoral, un negocio para partidos
La Comisión de Gobernación aprobó un incremento a los partidos políticos
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Francisco Sánchez Nolasco es un reportero con 34 años de experiencia y más de 15 encargado de la fuente política para Intolerancia Diario. Fue corresponsal de Notimex durante casi una década, cubriendo los acuerdos de paz entre la guerrilla de Guatemala y el gobierno de ese país, así como eventos internacionales. Reportero de Radio Tribuna y profesor universitario. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de la Juventud en 1987, Premio Estatal de Periodismo 1992 y Reconocimiento del Club Primera Plana por 30 años de ejercicio periodístico.
PUBLICIDAD