Un mes una semana bastaron para que ahora sí, escuchando los cuestionamientos de los diputados Juan Carlos Espina von Roehrich, Ana María Jiménez Ortiz y Rafael von Raesfeld, que en el pasado 3 de septiembre criticaron la premura e ilegalidad de la reforma electoral fast track para aplazar el proceso electoral 2013 hasta el mes de febrero cuando originalmente iniciaría en el mes de noviembre, el Congreso local diera entrada a una iniciativa.
Desde el punto de vista de los diputados morenovallistas del Congreso del estado, el transitorio permitirá sobreseer la acción de inconstitucionalidad iniciada por la dirigencia nacional del PAN.
En contraposición, la dirigencia estatal blanquiazul y los diputados históricos del panismo consideran que de aprobarse el artículo transitorio se conserva la inconstitucionalidad de la reforma porque la reforma se aprobó el pasado 3 de septiembre fuera del plazo permitido por la Carta Magna de Puebla para realizar reformas a la ley electoral.
La iniciativa, que presentó el diputado del Panal, Enrique Nacer Hernández, contempla en su articulado una modificación al artículo primero transitorio del decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipe), publicado en el Periódico Oficial el pasado 3 de septiembre de 2012.
Sin embargo, a juicio del legislador del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Espina von Roehrich, una modificación legislativa de este tipo no elimina la inconstitucionalidad de la ley aprobada el mes pasado durante una sesión polémica porque se realizó una reforma a una ley secundaria fuera del plazo estipulado por la Constitución poblana. Es decir, que únicamente se pueden realizar reformas previas al proceso electoral mismas que no podrán realizarse 90 días antes del inicio del proceso electoral.
Y dado que la reforma viola esta norma incurriría en anticonstitucionalidad.
El legislador Juan Espina von Roehrich ratificó su dicho de que la reforma presentada este martes en la Comisión Permanente no resuelve el quid del debate.
“En mi opinión personal esta reforma no resuelve el problema de fondo, porque lo que nos han planteado los coordinadores de los grupos parlamentarios es que con estas modificaciones la Corte estará forzada a sobreseer el proceso iniciado por Gustavo Madero, líder nacional de mi partido. Yo creo que a pesar del artículo transitorio estamos todavía en el caso de inconstitucionalidad, porque si revisamos se hizo una reforma electoral fuera de los tiempos que permite la Constitución.”
En el mismo sentido expresado por Espina se manifestó, el dirigente estatal panista, Juan Carlos Mondragón Quintana.
Dicha iniciativa ingresó este martes a la Comisión Permanente y seguirá su curso para ser aprobada en el pleno a la brevedad.
Cabe resaltar que la premura para presentar el artículo transitorio surge luego del cónclave dominical entre el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y la dirigencia estatal del PAN, reunión de la que fueron testigos representantes del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul como Gustavo Madero, Santiago Creel y Juan Molinar Horcasitas, en la que los dos grupos panistas enfrentados se comprometieron a una relación de respaldo mutuo, diálogo y unidad.
Ahora PRI se quiere reivindicar con las mujeres
Además, en otro tema, durante la sesión de la Comisión Permanente los diputados priistas Edgar Salomón Escorza y Gerardo Mejía Ramírez del grupo parlamentario del PRI sacaron a colación una iniciativa sobre tipificación del feminicidio, con una iniciativa de reforma que busca agravar el asesinato de mujeres incentivado por razones de género.
El trámite que seguirá la reforma inició ayer cuando la iniciativa se presentó a la Comisión Permanente del Congreso local, posteriormente será analizada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
La iniciativa priista plantea modificar el Código de Defensa Social, estipulando lo que es el feminicidio como un tipo penal y castigándolo hasta con 50 años de prisión y un mínimo de 30 años.
Los diputados priistas Edgar Salomón Escorza y Gerardo Mejía Ramírez presentaron iniciativa para tipificar como delito el feminicidio y de esta manera se erradique la violencia de género ya que señalaron, invariablemente es prioritario para la fracción del PRI generar el tipo penal a fin de armonizar los ordenamientos que buscan proteger a las mujeres de toda manifestación de violencia en su contra.
Por lo que los diputados priistas presentaron esta iniciativa ya que consideran pertinente que el Poder Legislativo, en uso de sus atribuciones innove dentro del marco normativo en la materia y con ello otorgar a las poblanas las herramientas jurídicas para lograr la tan anhelada equidad de género.
La iniciativa indica que se adicione el articulo 31bis al Código de Defensa Social de Puebla, en el que se especifique que comete el delito de feminicidio quién por razones de género priva de la vida a una mujer y que razones de género cuando se presentan circunstancias tales como; que entre el agresor y la víctima exista un vínculo de parentesco, relación consanguínea y cualquier tipo de relación afectiva.
También que exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación escolar, laboral o contractual que implique confianza,
subordinación o superioridad, que exista celotipia y que hayan existido amenazas, acoso o lesiones del agresor en contra de la víctima. Y quien cometa este delito se le impondrá una sanción de 30 a 50 años de cárcel.
Los diputados puntualizaron que, con la obtención formal de derechos civiles y políticos no han sido suficientes para desintegrar las viejas formas de desigualdad de género y eliminar la violencia contra las mujeres, en la que el factor de riesgo y vulnerabilidad radica en la sola condición de ser mujer.
De acuerdo a la ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia de las víctimas de esos delitos, es un punto de partida para introducir la perspectiva de género en la agenda de gobierno y promover una cultura de respeto hacia la mujer; así como destacar la importancia de ésta en toda la sociedad por lo que, resulta inaplazable la revisión del Código de Defensa Social e iniciar las modificaciones de índole legislativa para erradicar la violencia de género, señala la bancada del tricolor.