En el marco de la cátedra prima en Ingeniería del campus Puebla de la Universidad Anáhuac, el secretario de Infraestructura del gobierno del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, afirmó que los últimos dos años contribuyen para el desarrollo integral de la entidad, por lo que ejecutan proyectos y obras para la competitividad, “de la misma manera recuperamos espacios arquitectónicos de identidad, brindamos modernidad, seguridad, cultura y esparcimiento”.

En su conferencia, reveló que a su llegada a la dependencia encontró todos los indicadores “por los suelos” y lo peor es que la secretaría estaba sin ningún proyecto, por lo que se propusieron como meta el desarrollo porque es la forma de medir las condiciones de vida de una población.

En el marco de la cátedra prima “La transformación de Puebla en proceso, pasado reciente y futuro inmediato”, Gali Fayad reveló que hace poco más de dos años fue difícil iniciar un gobierno sin muchos antecedentes, por lo que al tomar la administración central en el rubro de infraestructura decidieron arrancar con un gobierno paralelo, “el reto fue conseguir el beneficio social y el incremento de la competitividad requerida en la actualidad”, para lo que involucraron a los delegados federales en un trabajo conjunto, como no se hizo antes.

El reto, dijo el secretario de Infraestructura del estado, fue detonar el desarrollo y hoy ya se dieron pasos importantes para consolidar esa meta, con lo que la entidad poblana crece en todos los rubros relacionados con la infraestructura y la recuperación de espacios históricos.

El funcionario del gobierno afirmó que a las constructoras de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan les dieron una ampliación de cuatro meses para terminar la obra y el contrato está por escrito, “básicamente es eso y los traemos con marcaje personal”.

Gali Fayad recordó que esa obra carretera es una concesión estatal, por lo que tendrá un par de casetas de cobro, pero además apuntó que están listos los permisos para construir los kilómetros forestales, pero la obra no tiene mayores problemas porque responde a la planeación generada por las autoridades estatales, aunque solamente se aplicaron algunas modificaciones.

El funcionario reveló que junto con la Secretaría de Finanzas trabajan en el rediseño de algunos proyectos de infraestructura, pero todo de acuerdo con la capacidad financiera que tendrán para el presente ejercicio gubernamental, por lo que aseguró tienen programado iniciar otra obra pero todavía no definen concretamente cuál será, “pero arrancaremos con los programas federales, el programa de agua y continuarán con el proyecto una vez que concluyan con las grandes obras”.

Con respecto a la construcción de la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad dijo que tienen avances importantes, “están cinco piletas y queremos seguir con cinco diarias, para que al mes de marzo próximo esté levantada, ya se verá para arriba”.

La plataforma para Audi
Por otro lado, el funcionario poblano reveló que la plataforma para la armadora Audi, que tiene una inversión de 2 mil 150 millones de pesos, avanza dentro del programa PPP pero aclaró que no está en pago por servicios, ya que es una obra financiada por la propia empresa automotriz con un contrato a 15 años.

Asimismo, dijo que de manera coordinada con el gobierno municipal de la ciudad de Puebla están por iniciar dos obras importantes, la calzada Zavaleta y el bulevar Norte, que serán consolidadas bajo el programa Peso a Peso, por lo que revisan la forma en que se licitarán aunque todavía no tienen los montos de las inversiones.

El recuento de las obras
En su ponencia, ante los estudiantes y los directivos de la Universidad Anáhuac, el secretario de Infraestructura afirmó que con el aporte del estado de Puebla crecen los indicadores nacionales de calidad en la infraestructura, pero además el país es más reconocido por el desarrollo estratégico en las obras que se llevan a cabo, donde Puebla tiene un aporte fundamental, “Puebla tiene un avance con rumbo en infraestructura”.

Asimismo, José Antonio Gali destacó las obras del viaducto Zaragoza, que ganó un premio internacional, “en los 1.2 kilómetros construidos se destrabaron problemas viales, pero además se redujo casi 10 por ciento la contaminación ambiental y el ruido, lo mismo se logró en el distribuidor a Santa Ana Chiautempan”.

Finalmente, reveló que a la llegada del actual gobierno encontraron 80 puntos de conflicto en la capital poblana, de los cuales 17 fueron atacados de manera exitosa y seguirán con los más urgentes, con lo que el estado avanza en la consolidación de la infraestructura que ya genera un impacto positivo en la competitividad en Puebla, lo que reporta crecimiento y desarrollo como nunca.