Para el director general del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI) del Estado de Puebla, el gobierno del estado será el principal responsable de un conflicto postelectoral de los comicios del próximo 7 de julio porque, desde su perspectiva, mantiene un manejo demasiado sesgado del desarrollo de los comicios.
Desde la perspectiva del analista jurídico de la entidad poblana, en las acciones de los funcionarios del gobierno del estado de Puebla se detecta un problema de ingobernabilidad y se prevé que los conflictos en los comicios de diferentes municipios se agudicen con el paso de los días, por lo que es factible que las fuerzas políticas lleguen al domingo 7 de julio con graves enconos y fuertes diferencias.
Del lado de la academia, reveló Molina Carrillo, la percepción del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Puebla es que deja mucho que desear porque prevalece la apreciación de que está cooptado por el gobierno del estado y eso no garantiza la imparcialidad en el avance de los comicios, pero tampoco se asegura el respeto del voto de los ciudadanos en los 217 municipios del estado.
Para Germán Molina Carrillo, el pronóstico de las elecciones que concluyen el próximo 7 de julio es que se “judicializarán” sino existe una diferencia de por lo menos 5 por ciento de votos entre los dos primeros lugares, porque entonces el camino a seguir es que se revisará el material electoral y el caso político de Puebla seguramente llegará a los tribunales, “que en Puebla no tienen credibilidad, por lo que seguramente el problema llegará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Hasta este momento del proceso electoral del estado de Puebla el organismo electoral que organiza la contienda por las presidencias municipales y por las diputaciones locales no es un órgano garante de las votaciones porque no se presenta con total transparencia y manda mensajes de tener “línea” desde Casa Aguayo, pero además la campaña de promoción del voto que tiene que estar en sus manos y ofrecer los mejores resultados es muy floja, “al día de hoy hay problemas con los códigos electorales y el presupuesto se gasta en otras cosas menos importantes”.
Molina Carrillo aseguró que tampoco el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es una garantía de elecciones totalmente transparentes, tema que puede generar conflictos postelectorales y los comicios pueden terminar en crisis, por lo menos en la capital del estado.