De nuevo, en la segunda marcha en contra de la privatización del agua, ciudadanos exhibieron a los diputados locales y al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quienes impulsaron la privatización del servicio de agua.
A pesar de que el pasado 6 de noviembre el Congreso local derogó por 34 votos a favor el polémico artículo 118 bis de la Ley Estatal del Agua, con el fin de que sea el Congreso del Estado quien determine la estructura tarifaria sobre el cobro del agua, este domingo ciudadanos que están en contra de la privatización del vital líquido marcharon por las calles del centro histórico coreando consignas en contra de medida aprobada el pasado 12 de septiembre sin discusión ni consulta con los ciudadanos, a pesar de la relevancia de dichas reformas a la Ley Estatal del Agua.
Con una amplia manta, que encabezaba la marcha, donde se desplegaban las fotografías de los legisladores que aprobaron la privatización de los organismos operadores de agua.
“Se buscan: ‘Estos son los que votaron a favor de privatizar el agua en Puebla’”.
La marcha salió del “Gallito” en el Paseo Bravo y cruzó la avenida Reforma.
Los ciudadanos que marcharon en contra de la privatización del agua exigieron al Congreso local que realice una consulta pública sobre la privatización, la cual no realizaron, y demandaron se deroguen los artículos de la ley del agua que abrieron la puerta a la privatización del vital líquido.
Al paso de la marcha los ciudadanos coreaban consignas en contra de la ley del agua que aprobó el Congreso de Puebla y que permite que los servicios de los sistemas operadores del agua sean entregados a particulares y a empresas privadas.
Los ciudadanos señalaron que al permitirse la privatización de los servicios del agua también se abre “la puerta” para que aumenten las tarifas del vital líquido.
“Estamos avisando que el agua de Puebla se entregó a empresas particulares”, coreaban los manifestantes.
“Privatizar el Soapap es una traición a la patria”, podía leerse en las pancartas de los manifestantes.
Sin embargo, el artículo derogado, y dada la composición de la próxima Legislatura, la cual es favorable a la coalición gubernamental Puebla Unida que gobierna el estado de Puebla, no garantiza que las tarifas del servicio de agua sean favorables para los ciudadanos. Y más aún cuando el artículo modificado establece que será la empresa particular, con el servicio concesionado, la que proponga al Congreso local la tarifa del servicio del agua y será tarea de los diputados la aprobación de la tarifa.
La principal crítica que ha recibido el triunfo parcial del movimiento contra la privatización del agua es que los legisladores proclives al gobierno estatal en la próxima Legislatura consentirán la tarifa que proponga la empresa privada y no se atienda la demanda social.
El pasado 6 de noviembre los diputados derogaron el artículo 118 bis de la Ley Estatal del Agua, el cual aprobaron el 12 de septiembre en sesión fast track.
Con 34 votos a favor, y ante la oleada de amparos porque el 12 de septiembre el Congreso aprobó quitarle al Congreso la facultad de determinar las tarifas del agua.
Luego de una “ola” de amparos en contra de la nueva Ley Estatal del Agua, de manera súbita el martes 5 de noviembre la Secretaría General de Gobierno reunió a los coordinadores de los grupos parlamentarios. En menos de 24 horas de proceso legislativo, cuando existen otras iniciativas en “la congeladora”, los diputados acordaron la derogación del artículo 118 bis de la Ley Estatal del Agua.
La súbita derogación del artículo citado provocó enojo entre algunos diputados.
Quien resumió el papel del Congreso ante estos cambios a la Ley Estatal del Agua fue el diputado por San Martín Texmelucan, Salomón Escorza, quien dijo que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso hicieron el ridículo con los cambios y su derogación, ante la “cascada” de amparos promovidos por ciudadanos que están en contra de la Ley Estatal del Agua.
“La verdad, quedaron en ridículo (…)”, expresó Escorza acompañado del líder de la fracción, Ernesto Leyva Córdova.
—Quedaron en ridículo, ¿quiénes?
—Los grupos legislativos que no son del PRI. PAN, PRD, Nueva Alianza, los que votaron a favor.
—El gobernador, ¿queda en ridículo? —le cuestionó Intolerancia Diario.
—Es el Poder Ejecutivo el que la presenta —señaló el diputado en dicha ocasión.
**
Los simpatizantes de este movimiento pidieron a las autoridades y a los diputados celebrar una consulta ciudadana.
La marcha fue convocada por el Movimiento de Regeneración Nacional de Puebla, mejor conocido como Morena.
Los logotipos de la agrupación que busca ser partido político nacional y que es encabezada por el excandidato presidencial, Andrés López Obrador también lucieron en la marcha.
Además de los simpatizantes de Morena, también marcharon familias completas. En la marcha también sonaron las consignas en contra de la privatización de la industria energética, pero las más notorias consignas fueron en contra de la privatización de los servicios de agua en Puebla.