Continuarán las protestas contra la concesión del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP), luego de que se anunció una marcha para el próximo 8 de diciembre, donde se esperan más de 10 mil personas.
Integrantes de la Asamblea de la Defensa del Agua, en rueda de prensa, hicieron un recuento de la manifestación de este lunes 18 de noviembre, en la que no encontraron una sola autoridad que los recibiera ni en el Congreso, ayuntamiento o Casa Aguayo.
Los tres edificios fueron clausurados simbólicamente a pesar de la resistencia que hubo, sobre todo por parte de policías municipales, quienes trataron de impedir la pega de una cartulina en la puerta de palacio municipal.
Alberto Hernández, integrante de la organización, señaló que encontraron un Congreso cerrado, donde no hubo nadie que recibiera el documento donde exigen dar marcha atrás a la reforma de la Ley Estatal del Agua.
Llamó a los legisladores “cómplices del gobernador” al aprobar la propuesta y por su falta de voluntad política para atender demandas reales de los ciudadanos.
“No podemos estar tranquilos cuando se nos quieren violar nuestros derechos y uno de ellos es al privatizar el agua, el servicio del agua”, señaló.
Pero no sólo en los edificios gubernamentales no fueron recibidos, sino también en el museo Casa de los Hermanos Serdán les cerraron las puertas.
En este lugar, los integrantes de la manifestación pretendían colocar una ofrenda floral para los héroes revolucionarios, pero les fue impedido el paso cerrando las puertas.
“Ésas son las políticas de represión, pero aun así seguiremos la jornada de lucha, mediante conferencias, asambleas y mítines, este gobierno es el más represivo en la historia de Puebla”, dijo.
Indicó que al 103 aniversario de la Revolución se está luchando por lo mismo: “El neoliberalismo se está aplicando ahora con las mismas consecuencias de pobreza y marginación para la gran mayoría y riqueza para unos cuantos”.
Anunciaron marcha
Indicó que esto se ha notado en las asambleas, las que iniciaron con hasta 20 personas y ahora van más de 150 integrantes del movimiento.
“Están saqueando al estado, lo están empeñando por 30 años y a los municipios”, señaló al exigir que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, debe renunciar como lo prometió, “por haber traicionado a los poblanos”, dijo Ricardo Jiménez Ávila, también integrante del Frente Amplio Social.
Asimismo, comentó que esperan que haya más de 10 mil personas en la próxima marcha, la que irán conformando mediante las asambleas que se están llevando a cabo en distintas colonias y juntas auxiliares, donde cada vez la gente está más convencida de que se violarán derechos con la concesión del SOAPAP.
“Hasta en la marcha pasada en las calles nos iban aplaudiendo la gente que pasaba por ahí, por las calles; esto es un reflejo de que la ciudadanía está en contra de la privatización del agua, de que una empresa privada maneje y nos cobre por el agua”, dijo.
Marco Antonio Mazate afirmó que el movimiento es totalmente apartidista, al no haber ningún partido político detrás de ellos como Morena, PRD o PT, como se viene rumorando: “El movimiento es cien por ciento ciudadano y va creciendo cada vez más, hay muchos ciudadanos de diversas colonias que se unieron a la marcha, la gente está tomando conciencia del problema que se avecina con el agua.”