El Movimiento de Regeneración Nacional anunció que el tema de la privatización del agua no terminó con la derogación del artículo 118 bis y presentó de manera oficial su solicitud al Congreso del estado para que se deroguen diversos artículos de la Ley del Agua del Estado de Puebla que son inconstitucionales.
Ayer por la tarde, el Movimiento de Regeneración Nacional hizo oficial ante el Congreso del estado su solicitud de que se realice una consulta “real” para analizar la Ley del Agua del Estado de Puebla y se pronunció en contra de las acciones para privatizar el servicio, luego de que sigue vigente el artículo 31 del citado documento.
Poco después de las 17 horas llegó una comisión a la Secretaría General, así como a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para entregar el documento donde se pide que se haga una verdadera consulta sobre la Ley del Agua donde participen especialistas, ciudadanos para que tenga fundamentos legales y no se siga en la inconstitucionalidad.
Sin solicitar entrevistarse con los diputados, pese a que habían anunciado que sería el primer acercamiento, los representantes del partido de izquierda se retiraron sin que hubiera alguna manifestación, todo fue de manera pacífica.
Ana Laura Martínez Escobar, secretaria nacional de la Defensa de la Soberanía, Medio Ambiente y Patrimonio, reiteró que lo aprobado por el pleno del Congreso derogando el artículo 118 bis de la Ley del Agua sólo fue una simulación.
Señaló que se espera que haya respuesta, pues el documento entregado la tarde del lunes va dirigido a todos los diputados a fin de que se tomen cartas en el asunto, una vez que siguen los procesos de privatización del servicio de agua potable; por lo tanto, es necesario que se lleve a cabo una consulta organizada por el Instituto Electoral del Estado, que se dé una participación ciudadana.
Martínez Escobar sostuvo que hay elementos legales para esa consulta y basó su petición en el artículo 85 de la Constitución Política del Estado, que establece: “A través del proceso de plebiscito, el titular del ejecutivo y el Congreso del Estado podrán consultar a los ciudadanos para que expresen su aprobación o rechazo previo a actos o decisiones del gobernador del estado, que sean trascendentales para el orden público o el interés social en la entidad”.
Sostuvo que sigue la ley de manera engañosa permitiendo la privatización de los organismos operadores de agua y citó algunos puntos, entre ellos el artículo 117 de la citada ley, que indica : “La Estructura Tarifaria para el cobro de los derechos, de los productos y de las contribuciones de mejoras previstas en el Capítulo anterior de esta Ley, será determinada por el Prestador de Servicios Públicos correspondiente y aprobada por el Congreso del Estado, atendiendo a los diferentes tipos de Usuarios, a los usos y a los rangos de consumo que se definan de conformidad con lo previsto por esta Ley”.
Recordó que se le dan facultades fiscalizadoras a quienes presten los servicios: “Artículo 119.- El Prestador de Servicios Públicos es autoridad fiscal con facultades económico-coactivas para determinar, comprobar, recaudar y cobrar el importe que por concepto de derechos, productos y contribuciones de mejoras le corresponda. Los adeudos de los Usuarios derivados de los conceptos antes señalados serán considerados créditos fiscales y en consecuencia corresponderá a cada Prestador de Servicios Públicos por sí, o a través de sus autoridades fiscales competentes, proceder a su cobro por la vía administrativa de ejecución prevista en esta Ley y en las leyes fiscales aplicables”.
La representante indicó que es necesario que se lleve a cabo la consulta y se respete la voluntad de los ciudadanos.
Manifestó que el Movimiento de Regeneración Nacional va a seguir la lucha por la guía legal y orientando a los ciudadanos; asimismo, espera que pronto los citen los diputados para que se pueda el análisis con la participación de los ciudadanos.
Reiteró que el aplicar la Ley del Agua en los términos en los que se encuentra es incurrir en un acto de inconstitucionalidad.