Por segunda ocasión en tres días, este martes se realizará una marcha más en contra de las reformas a la Ley del Agua, a escasos días de que se anuncie a la empresa ganadora de la concesión del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP)
En rueda de prensa, Marco Antonio Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, integrantes Movimiento Alternativa Social (MAS) e integrantes de la Asamblea Social del Agua informaron que la protesta iniciará a las 17 horas.
Señalaron que se aglutinarán más de 20 organizaciones civiles en la 25 Sur y avenida Juárez, pues van a marchar en contra de la Ley de Agua y Saneamiento, la cual propuso el gobernador Rafael Moreno Valle y avaló la mayoría de los diputados locales.
Ricardo Jiménez señaló que la idea es marchar y protestar sobre la avenida Juárez, para posteriormente incorporarse a la avenida Reforma y visitar el Congreso del estado, el Tribunal de Justicia estatal, el ayuntamiento de Puebla y, finalmente, Casa Aguayo, las oficinas de la Secretaría General del Gobierno estatal. Asimismo, exigieron a los partidos políticos no utilizar las marchas en contra de la privatización del agua con fines políticos.
Por su parte, Marco Antonio Mazatle hizo un llamado a los partidos políticos a no utilizar las marchas en contra de la privatización con fines políticos. “Queremos aclarar que estas marchas no tienen tintes políticos, y quienes se están manifestando son las organizaciones civiles, la gente, los políticos que hagan su chamba desde su trinchera”, subrayó.
“Hacemos un llamado a que cada quien haga su trabajo desde su trinchera, que cada quien haga el trabajo que le corresponde y que nadie se venga a montar en nadie, porque a final de cuentas es una lucha de los poblanos”.
—¿Ustedes lo dicen por la gente del PRD, Morena o por quién?
—Por el PRD, PRI, a todos y cada uno de los partidos que les quede el saco, que se lo pongan.
Indicó que la marcha no debe tener colores, pues de lo contrario perderá fuerza esta lucha, la cual apenas está iniciando. Por lo tanto, dijo que cada uno de los partidos políticos tiene que hacer su trabajo desde su trinchera, y no venirse a “montar” en el trabajo social.
“Pero como muchos políticos no han hecho trabajo social, solamente se han dedicado a sus pleitos internos, puestos de poder, se vienen a montar en el trabajo de las organizaciones civiles”, destacó.
La otra versión
El pasado 5 de noviembre, el gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que no se está buscando privatizar el SOAPAP, como se ha manejado durante los últimos meses, y afirmó que se trata de una confusión. Explicó que aunque participe el sector privado en su operación, es y seguirá siendo un organismo del gobierno estatal al servicio de los poblanos.
“Había una confusión con respecto a la asignación de tarifas de agua (…) se había aprobado en el Congreso una ley pasándole la facultad del Congreso al organismo operador, no a ningún particular”, aseveró.
Por lo tanto, aseguró que hubo una falsa percepción de que se quería dar la facultad de definir la estructura tarifaria y el incremento al sector privado, cuando eso en ningún lugar de la ley lo dice.
Por lo que dijo que para evitar confusiones, se deroga el artículo 118 bis para que haya la tranquilidad de que el Congreso tomará la decisión conforme a lo que marca la ley.
Reconoció que se busca mayor participación del sector privado para mejorar el servicio, ya que el espíritu de la ley referida siempre fue que el sector público determine las tarifas, garantizando que sean de acuerdo al consumo y estableciendo un subsidio para las personas de escasos recursos. Confió en que la derogación del artículo se dará de común acuerdo con los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso del estado.
Mientras tanto, minutos antes, los diputados que integran la Junta de Gobierno del Congreso del estado tuvieron una reunión con el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas, en Casa Aguayo.
A la salida de la reunión, durante rueda de prensa, señalaron la que llamaron equivocada percepción en relación con las reformas realizadas a la Ley del Agua y Saneamiento de Puebla.
Maldonado Venegas calificó como “falsas interpretaciones” la definición de que las tarifas del agua potable quedarían al arbitrio de empresas privadas o que desaparecería el SOAPAP.
Aseveró que estos señalamientos son promovidos por grupos con intereses políticos o particulares y no corresponden a la naturaleza y al espíritu de dicha reforma.
Por lo que se anunció que el artículo 118 bis desaparecería o se derogaría, aunque no vulnera los derechos originarios respecto al consumo del agua. “Sin embargo, las falsas interpretaciones requieren que se haga esta precisión”, dijo al señalar que es con el propósito de dar claridad y certidumbre a la sociedad poblana.
Aclaró que las tarifas por concepto de cobro de agua del SOAPAP se establecen por Congreso del estado en el artículo 118 de la citada ley.
Por su parte, el diputado local y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Mario Riestra Piña, señaló que la reforma fue realizada hace unas semanas con el fin de “hacer más eficiente” el servicio. Insistió en que las tarifas son establecidas por el Poder Legislativo y en ningún momento, ni antes o después de este acuerdo, se pretende o pretendió privatizar al SOAPAP, por lo que “se atajan las falsas percepciones
”La percepción fue incorrecta en todo momento, ya que nunca se planteó la privatización”, dijo en la rueda de prensa en la que estuvieron presentes los diputados Ernesto Leyva Córdova, del PRI; Félix Santos Bacilio, del PT; y Erick Cotoñeto Carmona, del PRD.
Asimismo, Jorge Luis Blancarte Morales de Movimiento Ciudadano; Guillermo Aréchiga Santamaría, de Nueva Alianza, y Elías Abaid Kuri, del Partido Verde Ecologista de México.