Los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia aprobaron la terna para designar al nuevo comisionado: Alexandra Corona Herrera, Graciela Miranda Blumenkron y María Gabriela Sierra Palacios; en tanto, el aspirante Alexis Juárez Cao anunció que impugnará el proceso.
Durante la reunión, los legisladores aprobaron la terna que se presentará a la Junta de Gobierno para que sea votada en el pleno.
El presidente de la Comisión de Transparencia en el Congreso, Marco Antonio Rodríguez Acosta, señaló que los perfiles de estos tres finalistas fueron aprobados por el voto unánime de los diputados, quienes fundamentaron su voto con base en la experiencia, conocimiento y trayectoria en la materia. Nuevamente, rechazó la figura de la reelección, e indicó que cumplió con todos los requisitos de la convocatoria.
De acuerdo con fuentes consultadas, la disputa es entre Graciela Miranda Blumenkron y María Gabriela Sierra Palacios, la primera es comisionada de Transparencia municipal y la segunda trabaja en la Auditoria Superior del Estado. En el caso de Gabriela Sierra Palacios, quien, de acuerdo a la convocatoria, debió separarse dos meses antes del cargo, el pasado lunes no supo responder cuándo solicitó licencia ante la dependencia.
El aspirante al comisionado de la CAIP Alexis Juárez Cao anunció que prepara la impugnación del proceso, toda vez que se violentaron sus derechos, ya que se favoreció a tres de las registradas que trabajaron con la diputada Patricia Leal Islas. Al acudir al Congreso del estado, luego de que se diera a conocer la terna que se votará en la última sesión del pleno, Juárez Cao Romero dijo que esperará la votación de los diputados para acudir a la instancia federal, al haberse violentado sus derechos.
Sobre las violaciones que se cometieron, dijo que hay cuestiones de sentido común, como la independencia, transparencia e imparcialidad, ya que no puede ser posible que participen trabajadores de la actual administración que extrañamente dependieron directamente de la diputada Patricia Leal Islas. Expresó que hay un conflicto de interés y es grave, luego de que Leal Islas debió excusarse en la comisión, ya que votó a por sus tres excolaboradoras.
Aclaró que a la legisladora no le aplica la Ley de Responsabilidades, pero por situación ética debió excluirse de la comisión. Señaló que las tres colaboradoras fueron Gabriela Sierra, María Monserrat Aguirre Barbosa, así como Laura Elizabeth García González, y ahí ya hay un conflicto de intereses.
Comentó que, de concretarse el hecho, se podrían llevar un chasco teniendo una resolución en contra, e indicó que para bien de la transparencia se tiene que corregir el proceso por parte del Congreso.
En entrevista, Rodríguez Acosta refirió que durante este “nuevo proceso hubo desinformación”, y ello generó la interpretación de un proceso a modo para beneficiar a Herrera Corona, y enfatizó que se cuidaron todos los aspectos legales para evitar una posible impugnación. “Cumple con los requisitos legales para participar, y esperaría a que la definición la tomemos el día de mañana, porque será puesta a consideración del pleno; y legalmente cumple con los requisitos, y dentro de las exposiciones fue de las tres mejores”.
Aseguró que todo este proceso se realizó de forma transparente para evitar malas interpretaciones, e insistió en que la figura de la reelección quedó descartada desde el principio, por ello abrieron el proceso para elegir al nuevo comisionado de la CAIP, que estará en el cargo por los próximos seis años.