El delegado de Desarrollo Social (Sedesol) en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, informó que la dependencia ya ha entregado todos los apoyos a los damnificados de la tormenta Earl, desde hace dos meses.

En entrevista, aseveró que los apoyos fueron entregados en tiempo y forma, sobre todo en los que corresponde para el empleo temporal en la zona de Huauchinango.

Explicó que los apoyos fueron por más de 9 millones de pesos, con lo que se les dio el apoyo a pobladores para que tuvieran empleo de limpiar la zona afectada.

A dos meses de la tragedia por las tormenta Earl  en la Sierra Norte de Puebla, que dejó cerca de 40 muertos, el dinero no ha llegado a la entidad para iniciar con las labores de reconstrucción.

Incluso el delegado de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Roman Lazcano Fernández, evadió dar a conocer la fecha en que el Fondo Nacional de Desastres Nacionales (Fonden) liberará recursos para reconstrucción de viviendas en zonas afectadas por el huracán Earl.

Es un procedimiento que estamos esperando por parte del gobierno federal, una vez que haya sido presentado por parte del gobierno federal, nosotros estaremos en espera, dijo.

Al respecto, el funcionario dijo que hay procesos que se tienen que seguir y que ya están en curso para que puedan llegar los recursos.

En entrevista comentó que están en espera de que los presidentes de municipios de zonas afectadas, entreguen las carpetas con información de predios que podrían ser usados para la construcción de viviendas y entregarlas a familias que perdieron su patrimonio a causa del paso del huracán.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Puebla, Gerardo Islas, indicó que evalúan 14 predios para la construcción de más de 350 casas en Huauchinango, Chignautla, Xicotepec y Pahuatlán, para reubicar a familias afectadas por lluvias.

En entrevista, comentó que están examinando todas las alternativas, a fin de garantizar que los terrenos elegidos sean seguros para la población.

Hemos hecho un proceso sumamente profundo de revisión de los predios que los gobiernos municipales nos han indicado, desde la mecánica de suelo, los impactos ambientales, trabajando en un profundo proceso para socializar las vivienda con los ciudadanos. No sé trata de hacer acciones de manera inmediata que a futuro pueda tener costos, comentó.

Añadió que en cuanto a la parte que le toca cubrir al gobierno del estado, van avanzados y esperan que el próximo fin de semana obtengan los dictámenes finales del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Añadió que ya ha pasado en estado como Guerrero, en donde después de que construidas las casas, registraron daños, dicha situación pretenden evitarla en Puebla.

Desglosó que el gobierno requiere de 5 hectáreas para inmuebles de 40 metros de construcción, asentadas en 90 metros cuadrados de terreno.

Más que un modelo único de vivienda, estamos examinando de acuerdo a cuántas familias vivían en cada casa, estamos haciendo un análisis, sabemos cuántos hijos, familiares, a qué se dedicaban, quiénes eran los vecinos, para que no se queden en un predio diferente, explicó.

Islas dijo qué hay otra parte de viviendas que cubrirá el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), pero por experiencias previas, el tiempo de liberación de recursos puede ser de hasta 8 meses después de que se presentó la contingencia.