El diputado federal del PRI  por el distrito de Tepeaca, Alejandro Armenta Mier, reiteró que la administración que encabeza Rafael Moreno Valle ha retenido 40 millones de pesos para la región que representa, mismos que serían utilizados para una carretera saca cosechas en beneficio de 10 mil productores. Indicó que habrá una movilización para exigir que se liberen.

En conferencia de prensa, el legislador federal dijo que el recurso retenido serviría para la construcción de seis módulos de seguridad y obras distintas.

Advirtió que es un chantaje que el gobierno de Puebla “nos quiere hacer para que podamos firmarle el Presupuesto de Egresos que, a todas luces, seguirá siendo un presupuesto que dispendie y mal use los recursos que son de los mexicanos”.

Reiteró que el gobierno del estado esta desinteresado en el campo y recordó que anualmente se han invertido solo 60 millones de pesos al agro, desde que el gobierno emanado del PAN tomó las riendas de la administración pública estatal, lo que significa una clara inequidad en el recurso, toda vez que el Gobierno federal invierte de entre 500 y 600 millones de pesos al año a nivel nacional.

“El campo poblano, en su geografía rica en climas, rica en flora, rica en recursos hídricos, con todos los climas existentes, debería tener una inversión de mil 500 millones de pesos anuales. El gobierno PANISTA de Puebla dice que no hay recursos para el campo, pero sí tira 17 mil millones de pesos en plataformas de Audi, que no representan el uno por ciento de los empleos que se necesitan para nuestra entidad”, precisó.

Dijo que a pesar de que ya envió el documento, el legislador federal priista insistió en el llamado; “un exhorto que va dirigido a todos los gobernadores del país para que se suscriban, con estricto a la ley, de disciplina financiera y con estricto respeto al Sistema Nacional de Planeación Democrática en el ejercicio de los recursos públicos”.

Manifestó que el derroche de recursos públicos es lamentablemente lo que sucede en Puebla. Como diputado federal me he opuesto a que se etiqueten en el Presupuesto de Egresos de este año y del año que viene, recursos a los gobernadores de los estados sin que estén etiquetados totalmente.

“El ejemplo de lo que pasa en Puebla es dramático. Ustedes pueden ver en esta gráfica que está a mi derecha, cómo se tiran recursos para un museo barroco que nos cuesta a los mexicanos y a los poblanos siete mil millones de pesos y no hay dinero para el campo”, apuntó.

Advirtió que para  una zona agropecuaria agrícola, estos siete mil millones de pesos pudieran haber servido para comprar más cuatro mil 670 tractores, para construir más de 14 mil calles en las zonas populares de nuestro estado y para dotar de, por lo menos, 14 mil aulas en los municipios de nuestra entidad para atender la educación.

Manifestó que se sigue presionando  a los municipios: “Es totalmente desequilibrado, violatorio de la ley y de todas las disposiciones en materia fiscal, el dispendio de los recursos públicos que se hace en Puebla, motivo por el cual quiero denunciar que desde hace un mes el gobierno de Puebla tiene retenidos recursos a más de 40 municipios del estado como una estrategia de chantaje político para que aprobemos el presupuesto 2017 de manera ciega”.

Asimismo, recordó que la actual administración, a su inicio, recibió una deuda pública de nueve mil millones de pesos, “con cifras que tenemos, producto de investigaciones de diversas universidades y de los diferentes instrumentos de transparencia, esta deuda que dejará el gobierno de Puebla, será arriba de 70 mil millones de pesos, deuda que compromete las finanzas públicas de tres generaciones de los poblanos; y deuda que representa, para nuestra entidad, una crisis de orden financiero porque esto significa una deuda que sobrepasará el monto de ingresos que se tendrán en un año, para esta entidad”.