El presidente de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado, Germán Jiménez García, justificó los errores en el dictamen que entregó la Auditoría Superior del Estado con el que se aprobaron las sanciones a Eduardo Rivera Pérez.

Entrevistado al término de la sesión de la Comisión Permanente, de la cual es el presidente, señaló que todo se hizo con apego a la ley y no hay irregularidades en el documento.

El legislador fue interrogado sobre los comentarios de la diputada Socorro Quezada Tiempo, quien indicó que en el dictamen se resaltan los fallos en la  pavimentación con concreto hidráulico de la calle 11 Norte-Sur, a pesar de que la obra fue realizada por el gobierno del estado, a lo que Jiménez respondió que este tema debió ser aclarado por el mismo expresidente municipal.

Asimismo se le preguntó sobre las observaciones detectadas en la cuenta de Rafael Moreno Valle por parte de la federación, a lo que contestó que no era facultad de la Comisión auditarlos mientras reiteró que la cuenta del exgobernador ya fue aprobada.

Al insistirle sobre las irregularidades por más de cuatro mil 500 millones de pesos detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta de Moreno Valle, dijo que es un sujeto de revisión que deberá solventar. Así, Germán Jiménez se negó a responder el por qué a Eduardo Rivera sí le fiscalizaron recursos federales y a Moreno Valle no lo tocaron.

Sin tintes políticos

En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, defendió la inhabilitación aprobada en contra del exalcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, a pesar de que se ha acusado al Congreso de persecución política en su contra.

Dijo que la sanción aplicada al expresidente municipal estuvo sustentada en argumentos técnicos y no políticos como -dijo- ha querido hacer parecer el sujeto de revisión para evadir su responsabilidad de solventar las irregularidades detectadas en su cuenta pública.

Afirmó que en el dictamen de 260 páginas, quedó demostrado que Rivera no pudo comprobar el uso de los recursos públicos durante el ejercicio fiscal 2013, razón por la que tomaron la decisión de inhabilitarlo por 12 años y aplicarle una multa de 25.5 millones de pesos.

Chedraui desafiante

Ante las muestras de apoyo demostradas hacia Eduardo Rivera por liderazgos del PAN, como la aspirante presidencial, Margarita Zavala Gómez del Campo, el expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y el líder nacional, Ricardo Anaya Cortés, Jorge Aguilar consideró que estos personajes deben revisar el dictamen aprobado.

"Con todo respeto, no pretendo responderle ni a Felipe Calderón, ni a Margarita, ni al presidente del partido otra cosa que no sea lo que he venido diciendo que es un tema de orden administrativo que solo le compete al Congreso del Estado y a la Auditoría y el exalcalde decidió no solventar que le pregunten por qué", reiteró.

Dijo que es respetuoso de la posición que tome el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) sobre la inhabilitación de Rivera Pérez, pero sentenció que la bancada albiazul en el Poder Legislativo de Puebla actuó apegada a derecho.
 
Sobre el desplegado publicado por el Consorcio Universitario de Puebla a favor de Rivera Pérez, en el que fustigaron la persecución política en contra del exalcalde, respondió que sostuvo una reunión con sus representantes para atender el tema del Sistema Estatal Anticorrupción y, sin embargo señaló, no tocaron el asunto del desplegado.

"Vengo de estar con el presidente de la Coparmex y representantes del Consorcio Universitario este es un tema específico y puntual entorno a una persona y no veo que porqué deba dejarse el trabajo legislativo. Estamos trabajando en algo tan importante como es el Sistema Estatal Anticorrupción", sentenció Jorge Aguilar.

También destacó que, a partir de la inhabilitación aprobada en el Congreso, ahora el asunto seguirá su trámite en tribunales como lo quiso Rivera Pérez “antes de presentarse a solventar sus observaciones”.

La irregularidad

El pasado viernes, el Congreso del Estado consumó la sanción en contra de Eduardo Rivera Pérez durante una sesión extraordinaria, en la que el diputado Pablo Montiel Solana advirtió que la Auditoría Superior del Estado y legislativo incurrieron en acciones inconstitucionales. Asimismo, Socorro Quezada exhibió las irregularidades de la auditoría, en tanto que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN no avaló la votación de sus legisladores.

Durante la sesión extraordinaria, con solo tres votos en contra, 32 a favor y una abstención, se aprobó la inhabilitación de Eduardo Rivera Pérez por 12 años y una sanción económica de 25 millones 597,016 pesos.

El panista Pablo Montiel Solana, advirtió que esta acción traerá consecuencias y responsabilidades sobre los diputados, pues el auditor certificó que la audiencia había  concluido y, sin embargo, fuera de sus facultades, ordenó otra. Así, denunció que tal acción representa una violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Montiel Solana precisó que la Auditoría Superior del Estado carece de competencia constitucional para fiscalizar recursos federales, mientras el Congreso del 

Estado carece de la misma competencia para pronunciarse respecto de cuentas pública con recursos federales.

La diputada Socorro Quezada Tiempo, con el dictamen en la mano, presentó las imprecisiones del documento, ya que se fincaron responsabilidades a Eduardo Rivera Pérez por la mala calidad de la obra de la avenida 11 Norte-Sur, cuando está fue realizada por el gobierno del estado.

Señaló que a pesar de que Eduardo Rivera ingresó dinero a la tesorería por el cobro a comercio, ahora se le pide una copia de cada recibo expedido. También, dijo que todo lo que señalaba Rivera se encontraba en el dictamen pero, sentenció, los diputados no lo leyeron pues de haberlo hecho votarían en contra.

Aclaró que no defendió a Eduardo Rivera, sino la legalidad y el estado de derecho que fue vulnerado.