El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEP), Fernando Chevalier Ruanova, anunció que se encuentran en estudio cinco quejas que se presentaron por parte de los partidos políticos por presuntos actos anticipados de campaña y falta de transparencia del uso de los recursos.
Informó que la semana pasada ingresaron al Tribunal cinco quejas que se turnaron a las tres ponencias, por lo que se prevé se resuelvan esta semana, además analizaran la queja sobre los topes de campaña y el “spoteo” extemporáneo a favor de Martha Erika Alonso.
Chevalier Ruanova informó que acaba de recibir la denuncia de Morena sobre la publicidad de precampaña fuera de tiempo a favor de la candidata a la gubernatura de Puebla al Frente, la cual se turnó para su análisis y resolución al magistrado Adrián Rodríguez Perdomo.
También dio a conocer que el pasado martes llegó la impugnación sobre los topes de gasto de campaña promovidos por los partidos Revolucionario Institucional y Morena.
En este caso, explicó que por razones de competencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), turnó los expedientes al TEEP, al declinar su competencia la Sala Superior.
Mencionó que el tema de los topes de campaña es ponencia del magistrado Gerardo Saravia Rivera y adelantó que a media semana se podrían resolver los recursos analizados en sesión pública.
Al ser cuestionado sobre la impugnación del aspirante a candidato independiente, Enrique Cárdenas Sánchez, el magistrado presidente del tribunal comentó que el IEE la tendría que remitir a ellos para la sustentación, sin embargo, recordó que Cárdenas haría valer una garantía para irse directamente a Sala Superior.
Por otra parte, el magistrado insistió en su llamado a los partidos políticos a conducirse dentro del marco de la ley y hacer campañas propositivas en beneficio de los ciudadanos.
Dijo que proceso electoral concurrente de este año será histórico por el número de cargos de elección popular que se renovarán en Puebla, por lo que el país y se necesita la madurez de los partidos.
Fernando Chevalier indicó que los ciudadanos están cansados de las campañas políticas que se enfocan en los ataques entre los adversarios políticos y no en las propuestas, de este modo, pide enfocarse en la presentación de soluciones a los problemas que aquejan a la población.
Advirtió que las elecciones no se ganan a través de las descalificaciones y la guerra sucia, por lo que pidió a los líderes de los diferentes partidos políticos, así como a sus candidatos o candidatas a conducirse dentro del marco del respeto y la legalidad.
Asimismo, reiteró que el tribunal estará vigilante que el proceso electoral de este año transcurra dentro de los parámetros de la legalidad y hará valer los derechos de los competidores de esta contienda para garantizar que sus próximas autoridades fueron electas de manera democrática.
Chevalier reconoció el compromiso y responsabilidad que implica este proceso electoral y consideró que Puebla tendrá una democracia plural, equitativa y exacerbando los principios de paridad igualitaria, respetando los derechos políticos electorales de los ciudadanos miembros de las etnias y comunidades indígenas y grupos vulnerables, de tal forma que los derechos de todos los poblanos sean absolutamente respetados.