Representantes de alrededor de 330 organizaciones afiliadas a la Asociación de Agricultores de los estados de Puebla y Tlaxcala, exigieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la liberación a 36 millones de pesos correspondientes a estímulos agrícolas que desde hace dos años no han recibido y han generado el colapso en el campo de cultivo.
En caso de que la SHCP se mantenga omisa con esta parte del sector agrícola, anunciaron que comenzarán con toma de casetas y carreteras porque la situación cada día es más crítica en el campo poblano y tlaxcalteca.
Javier Cruz García, representante del Comité de Agricultores, explicó que los productores del campo cada cuatro meses recibían los estímulos pactados con la autoridad de la Federación que, anualmente, alcanzan más de los 120 mil pesos por cada una de las asociaciones agremiadas, con el propósito de incrementar la capacidad de producción de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas con infraestructura y equipamiento, maquinaria, además de paquetes tecnológicos.
La retención de los estímulos económicos ha generado zozobra porque después de las condiciones adversas creadas por el cambio climático como las nevadas y las lluvias atípicas se necesita del recurso para salir avante. Destacó que la actitud de la dependencia federal los impulsó a sumarse a los paros nacionales y a tomar algunas carreteras importantes del estado poblano.
Precisó que en esta época electoral lo que menos quieren los productores es que se lleguen a politizar sus reclamos, porque lo único que demandan es el recurso para ponerse a trabajar en sus parcelas.
El sector agrícola se ha afectado por la falta de recursos, los campesinos, reiteró, no pueden ponerse a sembrar sus campos por la carencia de recursos para la siembra, principalmente de maíz y trigo, además de diferentes hortalizas y legumbres.
El recurso a campañas
Consideró que los recursos que hasta el momento no han recibido se encuentren “haciendo” otras funciones, como apoyando a algún candidato que quiere ser elegido el uno de julio en las urnas, por ese motivo también tienen desconfianza de la autoridad.
“No quisiéramos pensar mal de nuestros gobernantes, pero mi abuela decía: piensa mal y acertarás; no quisiéramos pensar que los recursos los están suspendiendo por las campañas electorales para hacer ganar a un candidato o para algún partido político, pero no descartamos que pueda suceder”, subrayó.
Explicó que en estos momentos críticos por los que atraviesa no solo el campo poblano y tlaxcalteca, sino en general todo el que se localiza en territorio nacional, necesita de la aportación del recurso para producir, algo que ningún candidato o político puede hacer porque no conoce a alguno que verdaderamente sea productivo.
Reiteró que los únicos trabajadores que conoce son los campesinos, pero necesitan del estímulo comprometido para salir adelante.
Los niveles inflacionarios, dijo, se incrementarán porque al no existir productos del campo en el mercado, los precios se dispararán porque los mayoristas comenzarán a especular la poca producción que tendrán en sus reservas y el único que pagará será el pueblo.