La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó nueve licencias de legisladores que se separan de su cargo para participar en el proceso electoral, con lo cual suman 16 diputados que dejan la curul, de los cuales 8 corresponden al Partido Acción Nacional (PAN), que a inicio de año tenía una representación de 13 integrantes.
Durante la sesión del lunes la comisión, que tuvo la ausencia del diputado Julián Rendón Tapia, recibió las solicitudes de licencia por tiempo indefinido mayor a 30 días de Pablo Montiel Solana, así como de Cupertino Alejo Domínguez, por lo que el Congreso deberá llamar a sus suplentes.
Mientras, en los casos de Víctor León Castañeda, Corona Salazar Álvarez, Rosalío Zanatta Vidaurri, Rocío Aguilar Nava, Silvia Tanús Osorio, Geraldine González Cervantes, y Juan Carlos Natale López, la licencia es por tiempo indefinido menor a 30 días sin que su suplente pueda ocupar el cargo.
De los 16 legisladores que hay solicitado licencia, previo a los casos de Pablo Montiel, quien será suplente de Eduardo Rivera, y Cupertino Alejo, que va por la presidencia municipal de Zacapoaxtla, Jorge Aguilar Chedraui, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, así como Ignacio Mier Bañuelos permitieron que llegaran sus suplentes.
La lista de los legisladores que han solicitado licencia por bancada son:
PAN
Víctor León Castañeda
Mario Rincón González
Salvador Escobedo Zoletto
Rocío Aguilar Nava
Pablo Montiel Solana
Jorge Aguilar Chedraui
Corona Salazar
Mario Rincón González
PRI
Silvia Tanús Osorio
Maritza Marín Marcelo (*) es candidata a diputada federal y no ha solicitado licencia.
PVEM
Juan Carlos Natale
Geraldine González Cervantes
PANAL
Cupertino Alejo Morales
PRD
Ignacio Mier Bañuelos
Sin partido
Rosalio Zanatta Vidaurri
Julián Peña Hidalgo
Sergio Salomón Céspedes.
Evitar retorno de “chapulines”
En octubre de 2016, el entonces diputado de Movimiento Ciudadano hoy sin partido, Julián Peña Hidalgo, quien solicitó licencia por tiempo menor a 30 días, demandó una reforma a la constitución política para evitar el juego de los diputados llamados “chapulines” que abandonan el poder legislativo para irse a un puesto de la administración pública y posteriormente regresan, indicando que este permiso solo debería otorgarse una vez.
En entrevista, Peña Hidalgo se refirió a los casos que se presentaron en el Congreso del Estado, donde dos legisladores dejaron la curul para trabajar a la administración estatal y, en el caso la diputada Patricia Leal Islas, debía ocupar el espacio que dejó vacante Javier Lozano Alarcón.
El legislador expresó que actualmente no existe un compromiso con el poder legislativo local ya que los diputados que fueron electos para ocupar una curul en determinado momento la abandonan por intereses personales y se olvidan que el principal interés siempre debe ser el ciudadano.
“¿Un Diputado que ha sido elegido democráticamente para desempeñar un cargo de representación ante un órgano colegiado, que tiene como finalidad hacer contra peso a una figura gubernamental, debe ser empleado del gobierno en alguna de sus dependencias o entidades?, ¿Este diputado está actuando bajo los principios legislativos que los propios ordenamientos establecen, tanto en su función como empleado de gobierno, como en su ejercicio como diputado?”, cuestionó.
Comentó que hay casos como el del diputado Salvador Escobedo que fue llamado a la Secretaría de Salud, abandonó el espacio y ahora que se terminó la administración y que no tenía cabida en el nuevo gobierno retorna como si nada hubiera pasado.
Los que se fueron antes
De la actual legislatura, entre quienes abandonaron el poder legislativo para trabajar en la administración pública, o ser legisladores federales se encuentran:
Eukid Castañón Herrera
Patricia Leal Islas
Sergio Gómez Olivier
Miguel Ángel Huepa Pérez
Ignacio Alvízar Linares
Víctor Manuel Giorgana Jiménez