La consejera electoral Claudia Barbosa Rodríguez aceptó que podrían mantenerse cambios en el formato del debate a gobernador que organizará el Instituto Electoral del Estado, al señalar que en 2016 recibieron un premio en Baja California por su formato.
En entrevista, al ser cuestionada sobre la propuesta del candidato al gobierno del estado por el PRI, Enrique Doger, a respecto de utilizar el mismo formato del debate presidencial para que debatieran los aspirantes a la gubernatura, la funcionaria electoral señaló que no ha llegado ninguna petición, además de que no existe una fecha.
Señaló que el reconocimiento se otorgó por empresas que son especialistas en el área de la mercadotecnia, y se compitió contra otros órganos electorales y que la ley solo obliga a que se organice un debate, sin que sea obligatoria la asistencia de los aspirantes.
Barbosa Rodríguez indicó que si un candidato no se presenta al debate no puede ser sujeto de algún tipo de sanción, una vez que la participación es libre.
Dijo que se tendrán acercamientos con los candidatos o sus representantes para poder acordar la fecha y el lugar de su realización, ya que hay que ver la bitácora de campaña.
Aclaró que los organismos privados pueden organizar un debate, pero tienen que invitar a todos.
Aclaró que en el caso de los debates para presidentes municipales solo se emitirán los lineamientos por parte del consejo general para los consejos municipales y distritales en caso de que estos organicen debates, para que lo hagan de manera uniforme.
Respecto a la violencia política, dijo que se han reunido con diferentes mujeres que presuntamente han sido víctimas a fin de darles una guía en prevención de ello, y se ha buscado asesorarlas.
Recordó que una de las quejas que ya se tramitaron es la correspondiente a Violeta Lagunes Viveros, ya se entregó al Tribunal Electoral.
Explicó que Paola Migoya se acercó, pero no se han podido sentar con ella y entregar el documento correspondiente.
Bajo resguardo las credenciales
Mientras en el evento el Registro Federal de Electores puso bajo resguardo del Servicio Panamericano de Protección 7 mil 582 credenciales de elector, por lo que la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) pagará 41 mil 84 pesos a la empresa.
Carlos Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Federal de Electores, precisó que las credenciales se trasladarán a una caja fuerte, en la cual permanecerán por el periodo del 24 de abril al 2 de julio (68 días).
Precisó que las identificaciones que estarán bajo protección corresponde a trámites de actualización de datos y de reposición, pero que no fueron recogidas por los ciudadanos, por lo que están incluidos en el listado nominal y no podrán votar.
El funcionario electoral detalló que de las 7 mil 582 plásticos que estarán en resguardo, 947 corresponde a electores del distrito electoral federal 12 (Puebla); 675, distrito 14 (Acatlán); 609, distrito 8 (Ciudad Serdán); 574, distrito 1 (Huauchinango); 536, distrito 6 (Puebla); 523, distrito 4 (Ajalpan).
Mientras que 515 credenciales son del distrito 7 (Tepeaca); 463, distrito 10 (San Pedro Cholula); 445, distrito 15 (Tehuacán); 424, distrito 13 (Atlixco); 375, distrito 2 (Zacatlán); 366, distrito 5 (San Martín Texmelucan); 329, distrito 3 (Teziutlán); y 55, distrito 11 (Puebla).
Montero Catalán explicó que tras la jornada electoral (1 de julio), las credenciales dejarán de estar bajo resguardo, y se trasladarán a los módulos en las que tramitaron para que los ciudadanos puedan recoger su identificación.
Precisó que la gente que no recogió el documento tampoco puede solicitar una reimpresión ya que en el momento de que hizo el trámite se dio de baja el documento anterior.
Expresó que en el caso de reimpresión se puede hacer hasta el 20 de junio y para recoger el documento hasta el día 29 de ese mismo mes.
Foto: Oro Noticias