Martha Erika Alonso Hidalgo, Luis Miguel Barbosa Huerta, Enrique Doger Guerrero, Michel Chaín Carrillo y Alejandro Romero Carreto aceptaron participar en el encuentro organizado por el Consorcio Universitario, Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) para el lunes 14 de mayo, reveló el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin.
Después de presentar el doctorado Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, puntualizó que pedirán cinco puntos a los abanderados: que se preparen, contesten a las preguntas que se les formulan, que no “vengan con ocurrencias”, respetar a la sociedad y que la estructura del debate permita conocer propuestas efectivas.
Indicó que únicamente falta establecer la sede y la hora del encuentro, en estos momentos, indicó, analizan algunas opciones entre universidades y hoteles.
Recordó que no se trata como tal de un debate, sino de un encuentro cuyo formato permitirá que se hagan preguntas claras y precisas que espera, no se queden sin respuesta de los candidatos.
“Estamos por definir estos detalles prácticos, aún nos quedan poco más de tres semanas, y buscamos que sea en un esquema de imparcialidad, pero sobre todo los cuestionamiento, por eso una vez que lo tengamos bien desarrollo se los daremos a conocer”.
Mata Temoltzin insistió que los temas prioritarios del encuentro serán: seguridad, transparencia, estado de derecho, rendición de cuentas, sustentabilidad y desarrollo económico.
El catedrático puntualizó que por la importancia de los temas, cada uno de los aspirantes en ganar el proceso del primer domingo de julio, deberá atender y dar un trato preciso para evitar caer en impresiones y especulaciones.
Además advirtió que una de las principales exigencias que pedirán a los cinco candidatos es que en si llegan a ganar la contienda, seleccionen en la titularidad de Secretaría de Educación Pública (SEP) a un funcionario con experiencia y conocimiento del tema educativo para evita caiga en manos de un improvisado.
El proceso de recopilación de información sobre los ejes temáticos, se está desarrollando, además de trabajar en las propuestas que presentaremos y las preguntas estratégicas en seguridad, transparencia, rendición de cuentas, estado de derecho, sustentabilidad y desarrollo económico.
Los organizadores del encuentro exigirán seriedad a los contendientes porque los ciudadanos están cansados de escuchar descalificaciones entre los candidatos para evitar hablar de los problemas que enfrentan a diario pero que los postulados por diversas fuerzas electorales no ven por estar pendientes en sus prioridades grupales.
Inseguridad
José Mata priorizó que a pesar del elevado clima de inseguridad que se ha presentado en la Angelópolis en las últimas semanas, hasta el momento no se ha registrado deserciones de alumnos, ni en la Anáhuac ni en las que conforman el Consorcio.
Acentuó que en Universidad Anáhuac se tiene protocolos de seguridad establecidos desde la red nacional de seguridad, además de tener una serie de estrategias internas, como cámaras de video-vigilancia y rondines de las diferentes corporaciones policiacas.
“Aunque en Puebla hay índices de inseguridad que se elevan o bajan, nosotros estamos en una circunstancia de privilegio a diferencia de otros lados, pero sí hay que poner atención y exigirle a las autoridades, aunque debemos tener en cuenta que la estrategia de seguridad es conjunta”.