En extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE) quedaron electos los nuevos consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), a pesar de en algunos casos se señaló que hay vínculo con partidos políticos, así por mayoría de votos Evangelina Mendoza Corona, Jesús Arturo Baltazar Trujano y Sofía Marisol Martínez Gorbea, fueron designados como nuevos funcionarios electorales.

Los servidores públicos electorales entrarán oficialmente en funciones el 3 de noviembre, quienes en sus primeras tareas podrán participar en la convocatoria para las elecciones extraordinarias en cinco municipios de Puebla, además de participar en los procesos electorales 2021 y 2024.

Al momento de la votación, fue la consejera pamela San Martín Ríos advirtió que Evangelina Mendoza Corona es militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero además había mejores perfiles para ocupar un cargo de consejera.

Sostuvo que en medio de un órgano electoral de Puebla que ha sido severamente cuestionado, al menos durante el presente proceso electoral local ordinario, no se podía desestimar su propuesta de elegir a otra persona para ocupar este cargo.

En la sesión, la consejera refirió que el IEE requiere de fortaleza y gozar de “imagen de independencia y esas condiciones de imparcialidad con la que debe desempeñarse el propio órgano colegiado, en este contexto hay una propuesta que no acompañaré que es el caso de Evangelina Mendoza Corona, me parece que cuenta con una trayectoria y perfil que no nos permiten con los elementos para garantizar una adecuada integración del órgano colegiado”, refirió.

Sin embargo, al final con 9 votos a favor fue avalado su nombramiento, en tanto que sus compañeros Jesús Arturo Baltazar Trujano y Sofía Marisol Martínez Gorbea fueron avalados con 10 de once votos, los tres ocuparán esta función por siete años.

En la discusión de la sesión, se acordó que el nombramiento de Evangelina Mendoza Corona se determinó para cumplir con la equidad de género por lo que, desde el punto de vista de consejeros quienes votaron por su cargo cumple con el perfil, ya que tiene experiencia en el órgano electoral local.

El procedimiento

Fue en mayo cuando el INE determinó los lineamientos para la renovación de los Consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales, por lo que en julio se emitió la convocatoria y posterior a eso vino un procedimiento de exámenes presenciales, entrega de ensayos, así como entrevistas, donde los aspirantes a consejeros expusieron lo relacionado al ámbito electoral para ocupar el cargo.

Los tres nuevos consejeros tienen experiencia en el ámbito electoral, aunque se presumen vínculos con grupos políticos, sin embargo, en su currícula destaca su labor en el ámbito electoral, ellos sustituyen a Claudia Barbosa Rodríguez, Flor de Te Rodríguez y Federico  González Magaña.

Cabe señalar que, en la sesión del Consejo General del INE se destacó que el órgano electoral local ha sido severamente cuestionado, debido a su actuación en el proceso electoral ordinario 2017-2018, por lo que el acuerdo se llevó varios minutos de discusión, para que al final quedará aprobado.