Organismos estatales buscarán estudiantes de universidades privadas y de educación básica, reciban también un 50 por ciento de descuento en el pasaje en las tres líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
En entrevistas dadas a Intolerancia Diario, Gustavo Santín Nieto, dirigente de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMS) y Alejandro Águila, presidente de la Comisión Estatal de Padres de Familia, coincidieron en señalar que se debe dar el apoyo a todos los estudiantes sin discriminar.
Lo anterior luego de que se otorgó un descuento similar a estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla, tras un convenio con el gobierno del estado.
A través del convenio, dicho sistema de transporte beneficiará a los estudiantes de la UAP, con una tarifa de 3.75 pesos, con lo que podrán trasladarse, por ejemplo, desde Valsequillo a la CAPU, recorrido de RUTA en su línea 3.
Con el inicio de actividades de la línea 3, llega hasta la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), una de las rutas de mayor solicitud del Sistema de Transporte Universitario (STU).
Además, se informó que se desahoga la demanda y el tiempo de traslado de la comunidad universitaria a este destino.
No todos son ricos
Al respecto, Gustavo Santín Nieto, representante de la AUIEMS, indicó que prepararán un documento donde se solicite oficialmente un descuento similar al de la UAP, para los 30 mil estudiantes de universidades privadas.
Y es que comentó, que este sector universitario siempre se queda fuera de los apoyos, aunque en su mayoría no provienen de familias ricas, como se llega a pensar.
Destacó que no han tenido acercamiento con las autoridades educativas ni del transporte, sin embargo existe un principio de igualdad y justicia.
“Si es un aporte para universitarios de la UAP, debe hacerse para cualquier universitario”, sentenció.
¿Lo solicitarán oficialmente?
Sí trataremos el asunto, nosotros hemos denunciado desde hace mucho tiempo que hay un malentendido por parte de las autoridades de todos los niveles y es que tienen una política de exclusión de quienes más lo necesitan.
Indicó que los estudiantes que asisten a las escuelas de financiamiento privado con responsabilidad social que cobran bajas colegiaturas, son castigados por el hecho de tener que acudir a una institución particular.
“Son excluidos de cualquier tipo de apoyo, de la seguridad social, violando un decreto que los inscribía al IMSS, no se les reconoce sus méritos de campaña, ni son sujetos de tener estímulos” resaltó.
“Siempre hemos denunciado que eso es injusto e inequitativo, porque no todos los que van a escuelas particulares son ricos y millonarios, hay gente que por diversas circunstancias, realizan un doble o triple trabajo, lo mismo que las mujeres, para salir adelante”, insistió.
Por lo tanto, aseguró que en ese sentido hay una mala percepción del ejecutivo federal y los estatales.
“No pedimos, lo que denunciamos es que hay una política de exclusión y por lo tanto eso se debe corregir, es una llamada de atención, no es una petición, que deben de conducirse con justicia”, aseveró
Finalmente dijo que en las universidades de su organismo, hay al menos 30 mil estudiantes que podrían salir beneficiados. “Esperamos que hagan caso y que reflexionen sobre esas medidas”.
Niños beneficiados
Por su parte, Alejandro Águila, presidente de la Comisión Estatal de Padres de Familia, sostuvo que se debe buscar el beneficio de todos los estudiantes, sobre todo de los que viven en zonas marginadas y que podrían beneficiarse con un descuento.
“Hay una gestión previa del rector muy respetable, nosotros haremos lo propio, para que sea el beneficio para todos los estudiantes del sistema educativo estatal.”
Mencionó que no se puede estar favoreciendo a un solo sector, por lo que en ese sentido, señaló que espera no haya rechazo a la petición que formularán.
“Esperamos que no haya rechazo a la solicitud de esta representación de padres de familia haga al señor gobernador, para que también nos concedan eso”.
“Estamos trabajando, yo creo que la estamos presentando sino en esta semana, la próxima para que también se vean beneficiados nuestros niños”, añadió.
Alejandro Águila, aseguró que se debe dar ese descuento de los pasajes sobre todo aquellos que viven en esas zonas tan alejadas y que vienen a estudiar de este lado de la ciudad.
“Son familias que son grandes, la educación básica comprende desde preescolar bachillerato y de educación, especial, no vamos a poner barreras en lo que vamos a requerir, sino que abarque al sistema educativo estatal en su conjunto”.
“Que sean los beneficiados, para favorecer a un servicio que nos dota el estado con dinero público y que sea de beneficio para la misma sociedad”, resaltó.