El gobierno del estado ya tiene listo el inventario de obras de los 21 museos de Puebla, anunció el titular del Poder Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta, quien adelantó el fraude millonario a través de la supuesta adquisición de acervo cultural por 300 millones de pesos, pero en realidad sólo se gastaron 33 millones de pesos.

En conferencia de prensa, el mandatario local, informó que será la siguiente semana cuando los titulares de la Secretarías de la Función Pública (SFP), Amanda Gómez Nava, así como de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, den a conocer de manera detallada las anomalías detectadas durante la época del morenovallismo.

“Hay hallazgos importantes que daremos a conocer el próximo martes, es la primera parte de una ruta, hacer el inventario de las piezas que hay en Puebla, por primera vez habrá la noticia exacta, la información exacta de cuántas piezas tienen los museos de Puebla, los vamos a sorprender”, dijo el mandatario local.

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, refirió que hubo fraude, pues hay dinero público que se solicitó y gastó para la adquisición de acervo cultural, cifras que no corresponden a lo realmente ejercido, además dijo que se destaparán irregularidades cometidas en el Museo Internacional Barroco.

“Se ha manejado con un descuido enorme y se van a tomar acciones para poder tener un control exacto de las piezas que hay en el estado de Puebla, vamos [a] hablar de los faltantes del Museo Barroco y del fraude que hicieron con dinero público para adquirir acervo, 300 millones que se dieron y no se compraron 33 millones para comprar acervo”, comentó el jefe del Poder Ejecutivo estatal.

Fue desde el pasado mes de febrero cuando se iniciaron las investigaciones, incluso el gobierno federal intervino en el tema, solicitando al estado, por medio de la Secretaría de Cultura y de la delegación del INAH la información detallada del supuesto saqueo, falsificaciones y daños a bienes muebles en diversos museos de Puebla, “así como a los acervos históricos pertenecientes a la Biblioteca Palafoxiana, mismos que se han hecho públicos a través de diversos medios de comunicación”, de acuerdo a la información revelada por el INAH a nivel nacional.

Lo anterior, argumentando que es el INAH la institución responsable de la investigar, proteger, conservar, restaurar, recuperar, rescatar el patrimonio histórico y arqueológico del país, por ello es que los gobiernos federal y estatal trabajaron para investigar todas las piezas de los 21 museos.

El saqueo en los museos poblanos

En febrero, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, junto con el titular de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, ventilaron las irregularidades y el saqueo en los museos de Puebla, además producto de la revisión a contratos celebrados, se detectaron 50 expedientes que representan un monto de 16.7 millones de pesos observados.

Además del fraude millonario por 300, hubo daño al patrimonio cultural importante, por ejemplo, “en la Biblioteca Palafoxiana: mutilaron libros, mutilaron dibujos que tenían páginas, obras, mapas, se los llevaron. No puede quedar así. Hoy quisimos dar el avance que tenemos y vamos a continuar”, dijo en aquel momento el titular de la Secretaría de Cultura.

Entre otras irregularidades cometidas por el morenovallismo, destacan la construcción del Museo de la Evolución de Tehuacán, la detección de un sello cilíndrico prehispánico de la colección del Museo José Luis Bello y González, que estaba en préstamo en el Museo Regional de Cholula, fue sustituido por una copia y el original se encuentra extraviado.

El tema de los museos se abordó previo a la promoción a cargo de la Secretaría de Cultura de 50 libros de escritores poblanos entre los que destacan “Nuestros mayores”, un catálogo que pretende recuperar la obra y reconocer a las y los escritores fundacionales del siglo XX poblano; la colección “Narrativa Contemporánea”, que recoge la obra de algunos de los más importantes creadores y creadoras actuales, y la colección bilingüe “Ahuiac, nuestros orígenes”, con la que la dependencia publica las siete lenguas originarias habladas en el estado.