El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pidió no regresar al pasado donde se abusó de los recursos públicos y afirmó que deben terminarse con las simulaciones de destapes disfrazados.

En conferencia de prensa, en la que anunció que habrá un informe plural de todos los representantes legislativos, dijo que desde el Congreso de Puebla se está actuando con congruencia, pues añadió que no se pueden cerrar los ojos a los que hicieron mal uso de los recursos; afirmó que el estado de Puebla, los municipios y la capital, están pagando las deudas históricas.

Alcalde de Puebla, incongruente

En dicho espacio, Sergio Salomón criticó al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera al afirmar que es “candil de la calle y oscuridad de su casa” y no puede ir a dar consejos al interior de Puebla.

El legislador por Morena criticó la postura del edil y el reto que lanzó para que se presenten denuncias en su contra por los presuntos actos anticipados de campaña, en los que incurrió durante el destape de sus aspiraciones por parte de su líder nacional, Marko Cortés Mendoza.

Rechazó que los diputados y secretarios de Estado que manifestaron sus aspiraciones políticas estén incurriendo en una simulación, puesto que abiertamente levantaron la mano y no están ocupando sus cargos para “placearse”.

Expresó existe el riesgo que los recorridos que realizará por los municipios del interior del estado serán financiados con el presupuesto asignado al Ayuntamiento de Puebla incurriendo en un delito.

“Cómo vas a otro lado si no tienes arreglada la casa, cómo sales a otras partes a dar consejos cuando en casa no tienes todo bien hecho. Creo que es un tema de falta de conciencia y de respeto a los ciudadanos (…) Que se respete la ley y nosotros estamos esperando los tiempos”.

Céspedes Peregrina, respaldó la postura de su dirigente estatal, Olga Lucia Romero Garci-Crespo, y la exigencia para que Eduardo Rivera Pérez presente su renuncia al cargo para evitar las sospechas de un mal uso de recursos públicos y se garantice que habrá una autoridad en la capital.