El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad cuatro leyes secundarias del Poder Judicial con lo cual se fortalece la impartición de justicia y con ello, se permite el acceso a personas que no tienen dinero para pagar los servicios de un abogado con experiencia.

Durante la sesión, los legisladores votaron por las siguientes leyes:

  • Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa
  • Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
  • Ley Orgánica de la Defensoría
  • Ley de Carrera Judicial 

El presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo Castillo López, afirmó que tras la aprobación de los documentos, se fortalece el sistema de impartición de justicia en el estado luego de que se trabajó en las reformas de septiembre a diciembre.

Dijo que es importante que toda la gente cuente con el derecho de una defensa, e indicó que el 80 por ciento de quienes son privados de su libertad carecen de dinero para pagar un abogado con experiencia.

Expresó que la Ley de la Carrera Judicial, busca profesionalizar a los integrantes de dicho sistema, destacando que el nombramiento de jueces se hará a través de exámenes de oposición, los cuales podrán ser públicos o privados, además de que los miembros.

De igual manera se pretende que el Consejo de la Judicatura sea el encargado de las actividades de la Escuela Estatal de Formación Judicial, además de la creación del Registro Único De Personas Servidoras Públicas de la Carrera Judicial.

La Ley Orgánica de la Defensoría Pública, la cual indica que la prestación de estos servicios pasará a formar parte del Poder Judicial y ya no del gobierno del estado, buscando ayudar a quienes requieran de ayuda legal.

Dijo que el Centro de Justicia Alternativa será creado como órgano desconcentrado, con plena autonomía técnica, de gestión, operativa, presupuestaria y de decisión para implementar y administrar el funcionamiento de los mecanismos alternativos de solución de controversias.

"Se contempla la mediación, la conciliación, el arbitraje y el procedimiento restaurativo. En ellos, las y los poblanos podrán acordar y consentir soluciones bajo la guía de un tercero especializado, certificado para aplicar los distintos medios alternativos. Asimismo, regla el procedimiento que ha de seguirse para su trámite".