La bancada del PAN en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, a fin de que las peticiones que se realicen en las páginas oficiales de los gobiernos sean respondidas también de manera oficial.

El diputado aún coordinador de la bancada, Eduardo Alcántara Montiel, indicó que al no estar en la constitución, los funcionarios ignoran las peticiones que se hacen por medio de las nuevas tecnologías.

Recordó que para poder entender el Derecho de Petición que refiere el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es necesario conocer los elementos estructurales de este precepto

Precisó  el derecho de toda persona de dirigirse a la Autoridad Pública a efecto de solicitar informes, consultas, opiniones, resoluciones administrativas y/o jurisdiccionales, en relación con algún asunto de interés propio del peticionario; con la correlativa obligación de la autoridad de contestar y notificar su proveído en breve término al mismo.

Recordó que los sujetos se dividen en dos, por una parte, el peticionario, y por otra parte la Autoridad Pública a quien se formula la petición. La parte de la autoridad es aquella referida a quien o quienes desempeñan cargos públicos y gubernamentales en los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial en los tres órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, y en los organismos públicos autónomos.

Indicó que la reforma busca ampliar el número de opciones que tienen los ciudadanos para ejercer tal derecho y sea por medios digitales ante los correos electrónicos institucionales, las páginas de internet oficiales o en su caso en las redes sociales que habiliten para la comunicación cotidiana.

 

La Reforma

“Artículo 138 La autoridad ante quien se ejerza el derecho de petición, dictará su respuesta por escrito y lo hará saber al peticionario dentro del término de ocho días hábiles. El derecho de petición se podrá presentar por escrito físicamente o por medios digitales ante los correos electrónicos institucionales, las páginas de internet oficiales o en su caso en las redes sociales que habiliten para la comunicación cotidiana cada una de las autoridades del estado.”