En breve se estará nombrando a los nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier.

En rueda de prensa, el senador poblano explicó que anteriormente para la designación de los comisionados se necesitaban dos terceras partes y "ahora son tres quintas partes de los votos del Senado, “se puede llegar a un acuerdo”.

“Disminuye el número de votos, antes eran 80 o con 69 o 70 se podría sacar”, aseveró el líder de la Cámara Alta.

Detalló que dicho acuerdo lo está dialogando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, con todos los coordinadores de los grupos parlamentarios.

La falta de designación de dos comisionados del INAI ha provocado la inoperancia del pleno del órgano autónomo, al no poder sesionar por falta de quórum, lo que detendrá al menos 70 resolutivos en promedio diario sobre recursos de revisión de respuestas de dependencias gubermanentales, entre otras.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado deberá lograr el consenso entre los diferentes Grupos Parlamentarios y  lograr un acuerdo para desahogar al menos una de los tres vacantes en el Consejo del INAI.

Esta semana, los coordinadores de PRI, PAN y MC, Manuel Añorve, Julen Rementería y Clemente Castañeda, respectivamente, coincidieron en que es prioridad nombrar a los comisionados faltantes.

Artículo 26, en estudio

Por otra parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, señaló se está estudiando la derogación del último párrafo del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social sobre límite de gastos en las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales.

El pasado 23 de marzo la Cámara Alta recibió la minuta que fue aprobada sin discusión en el pleno de San Lázaro, por lo que en caso de seguir sin ningún contratiempo el proceso legislativo, señaló a la brevedad podrían sesionar las comisiones correspondientes.

Fue aprobado en 2022 consiste en una serie de disposiciones para limitar el gasto publicitario de los tres órdenes de gobierno y estableció un tope del 0.1 por ciento del presupuesto de cada entidad gubernamental.

De acuerdo con el trámite legislativo, luego de que la propuesta sea aprobada en comisiones se turna al pleno del Senado para su análisis y en caso de obtener “luz verde”, posteriormente será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.