La Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entró en vigor este miércoles 14 de junio, por lo que la institución tiene un plazo de ocho meses para armonizar sus estatutos y reglamentos con la legislación.

El decreto del Congreso estatal publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) establece, entre otros puntos, la extinción del límite de edad para ser rector o rectora de la máxima casa de estudios, además de que se establece que la persona titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios saldrá de una terna.

También se establecen algunas de las causas graves por las que el rector o rectora puede ser removido del cargo. Entre ellas están:

  • Disponer del patrimonio de la universidad contraviniendo su objeto y fines
  • Ser condenado por delito intencional que amerite pena corporal
  • No acatar las resoluciones del Consejo Universitario

El documento detalla que, con la armonización de sus reglamentos, la BUAP se enfocará en la igualdad sustantiva entre las personas; la prevención y erradicación de todo tipo y modalidad de discriminación y violencia, especialmente las que se ejercen contra las niñas, las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

También pondrá atención en la constitución de espacios universitarios libres de violencia; la creación de políticas institucionales con perspectiva de género; el respeto, cuidado y preservación del medio ambiente y la biodiversidad; y la participación multi, trans e interdisciplinaria en la detección, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres; entre otras.

La Ley de la BUAP fue aprobada por el Congreso del Estado luego que el Consejo Universitario le diera su visto bueno, tras la votación a favor de 53 mil 459 integrantes de la comunidad universitaria, en un proceso que se llevó a cabo del 17 al 22 de mayo de este año.