Tras haberse disparado el número de casos de dengue en Puebla, la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Azucena Rosas Tapia, solicitó ampliar las acciones para atender los municipios considerados como “focos rojos” que se ubican principalmente en la Mixteca.
Indicó que se está exhortando a la persona titular de la Secretaría de Salud en la entidad, para que a través de las jurisdicciones sanitarias y en coordinación con los municipios que las conforman, en la medida presupuestaria, atiendan a las comunidades que hayan sido consideradas en años pasados como focos rojos en la transmisión del virus del dengue, e intensifiquen las capacitaciones y medidas como fumigaciones, campañas de descacharrización, pláticas y demás acciones para contrarrestar la presencia y reproducción del mosco transmisor del dengue.
Recordó que el dengue se propaga con mayor facilidad en lugares de clima tropical o subtropical, por lo que en nuestro estado hay regiones que tienen estas características climatológicas, como lo son las que se encuentran al norte, en los límites con Veracruz correspondientes a las jurisdicciones sanitarias de Huauchinango, Chignahuapan y Zacapoaxtla, al sur en la Mixteca (Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio), en el Valle de Tehuacán y Tepexi de Rodríguez.
Advirtió que por desalentadora que parezca la situación, existen formas de combatir la propagación de esta enfermedad, ya que, de experiencias de años anteriores, sabemos que los meses de mayor propagación del mosco, se da entre agosto a octubre, como consecuencia de las altas temperaturas y las intensas lluvias.
Dijo que se considera de suma importancia establecer un plan de coordinación interinstitucional para que las autoridades municipales donde, por su clima prolifera este tipo de insecto, se coordinen con la Secretaría de Salud Estatal a través de la jurisdicción sanitaria a la que pertenecen, con la finalidad de que reciban capacitaciones para contrarrestar la presencia del mosco transmisor del dengue
Al contraer dengue se atraviesa por cuadros de deshidratación y el virus puede causar daños al hígado o pulmones y, en casos muy severos, al corazón o cerebro, así como la baja de plaquetas en la sangre provocando el dengue hemorrágico. Para superar la enfermedad lo ideal es acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado y así como evitar confundir los síntomas con los del Covid19, mantenerse hidratado, evitar el consumo de alcohol y la automedicación, así como usar repelentes de mosquitos para prevenir las picaduras