El senador electo por Puebla, Ignacio Mier Velazco, anunció que a partir de este lunes inicia el proceso para sacar el “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador en el mes de septiembre, y entre estas reformas se encuentra la referente al Poder Judicial para que los ministros sean electos mediante el voto ciudadano.

En conferencia de prensa el aún coordinador de los diputados por Morena, informó que el lunes 17, seguramente la Mesa Directiva de la Comisión Permanente turnará a la Primera Comisión el exhorto y, conforme a los tiempos reglamentarios, el día miércoles la Comisión Permanente podría someterlo a discusión, aprobarlo y enviarlo a la Cámara de Diputados, donde la Mesa Directiva tendrá que turnarlo a la Comisión de Puntos Constitucionales, ésta tendrá que convocar a la Junta Directiva e inmediatamente proceder a convocar a ampliar el parlamento abierto en su modalidad de diálogos nacionales.

Señaló que, al interior de Morena y aliados, se ha empezado a discutir las rutas institucionales, legales, políticas, sociales, que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales que completan la agenda programática de la transformación.

Recordó que, en la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se presentó un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados amplíe el proceso de análisis a través de una serie de diálogos nacionales en los que participen todas las voces interesadas en analizar las primeras cinco reformas constitucionales en materia de justicia y derechos sociales.

Atendiendo el mandato popular, atendiendo el proceso legislativo reglamentario y legal, y atendiendo la voluntad política de Claudia Sheinbaum, articularlo, que es lo que hemos estado trabajando en los últimos días Ricardo Monreal y su servidor”, apuntó.

Aseguró que rumbo a la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) se ampliará el diálogo que ya se inició desde enero y febrero, donde especialistas coincidieron en la necesidad de reformar a este Poder y donde nuevamente tendrán la oportunidad de participar.

Reiteró que la importancia de la reforma en comento radica en garantizar el derecho de las y los mexicanos a contar con una justicia pronta, expedita y gratuita.

Dijo que el principal contrapeso que existe es con uno mismo, con la conciencia, los valores y con la congruencia con el mandato que dio el pueblo de México; “el principal contrapeso que tiene un político, una coalición o un partido político es el cumplimiento al mandato del pueblo, el no fallarle al pueblo, cuando uno le falla a los ciudadanos, cuando uno le falla a la gente, cuando una presenta una propuesta político, un programa por el cual van a votar y haces lo contrario, el pueblo lo entiende, lo comprende y se desquita”.

Hay contrapesos institucionales, constitucionales, en el régimen federal de representación popular, pero quien sigue teniendo la soberanía es el pueblo, el principal contrapeso al que no le podemos fallar”, concluyó.