El Congreso del Estado otorgó la Presea de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” a cinco científicos poblanos. En representación de los mismos, la doctora Beatriz Pérez Armendáriz pidió un mayor presupuesto para estas áreas, además de que la secretaría que creará el gobierno de Claudia Sheinbaum, se de también en Puebla, y no sean instituciones aisladas.

Con la presencia de la rectora Lilia Cedillo, Miguel Enrique Fernández, subsecretario de Educación Superior, del director del Concytep, Victoriano Covarrubias Salvatori, y la presidenta de la comisión, Patricia Valencia Ávila, reconocieron el trabajo de los cinco científicos que recibieron una medalla, un diploma, y un cheque por 75,000 pesos.

Resaltaron el amor a la ciencia, y pidieron contagiar a los estudiantes,  además de que la nueva secretaría permita que haya más científicos.

Beatriz Pérez Armendáriz, investigadora de la Upaep, con trabajos en la Biorremediación de suelos contaminados con moléculas xenobióticas. Proyectos sociales para descontaminar suelos agrícolas de la región de Acatzingo, señaló que el fomento a la ciencia es pilar de la equidad, justicia y desarrollo, estimula las vías cerebrales.

Señaló que el acceso a la ciencia es un derecho de todos los mexicanos pero sólo se cuenta con el 0.03 por ciento de la población registrada ante el Sistema Nacional de Investigadores.

Señaló que el apoyar la ciencia es el  despertar de un país sostenible, justo y humanista, con honestidad y bien común.

Señaló que el apoyo económico es esencial, se necesita, mayor presupuesto, y recursos a las unidades regionales, actualmente  es insuficiente.

Precisó que la nueva secretaría da esperanza siempre y cuando se considere mayor presupuesto, y mayor resultados, que no sea institución aislada, y que en Puebla también haya un secretaria en el nuevo gobierno.

Los científicos premiados

En la Modalidad: Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades, esteban Tlelo Cuautle, investigador del INAOE, Sus áreas actuales de interés abarca temas como síntesis y diseño automatizado de circuitos integrados, diseño y aplicaciones de sistemas caóticos integrados, optimización con heurísticas y análisis simbólico.

Biología, Química, Ciencias de la Vida, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud: Dra. Estibaliz Sansinenea Royano, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta: Dra. Rosalva Loreto López, Directora del Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP

Historiadora, defensora del patrimonio histórico de Puebla, hija de Ramón Pablo Loreto, uno de los principales defensores del Centro Histórico en el siglo XX

Divulgación de la Tecnología y la Ciencia, I. Tecnología, Ciencias Exactas, Naturales, Sociales, Arte y Humanidades: José Antonio Robles Pérez, promotor de la Casa de la Ciencia en Atlixco.