Para la elección del Poder Judicial el Instituto Nacional Electoral (INE), enviará a Puebla cerca de 30 millones de boletas para que los ciudadanos puedan elegir a ministros, magistrados y jueces el domingo 1 de junio; además serán los funcionarios del organismo quienes realicen el conteo de los votos en los consejos distritales y no en las casillas.

De acuerdo con los datos del INE para la elección del pasado 2 de junio se enviaron a Puebla un total de 24 millones 893 mil 215 boletas, para entregar a cada elector cinco boletas electorales, pero para el 1 de junio cada votante va a recibir seis boletas, por lo que la cifra crecerá en cerca de cinco millones, siendo la mayor cantidad en la historia.

Para el 1 de junio el Consejo General del INE aprobó las reglas, y luego del cierre de la votación, las personas funcionarias de Mesa Directiva de Casilla Seccional (MDCS) realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura.

La gente acudirá a los centros de votación, recibirá sus boletas, y tras depositarlas en la urna, no sabrá cuál fue el resultado de su casilla al término de la jornada porque después de más de treinta años, no se colocará la sábana con el escrutinio final.

El votante recibirá en su casilla al menos 6 boletas. Tres corresponden a cargos nacionales: Ministros de la Suprema Corte, Magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; una boleta más corresponde a la elección de Magistraturas de la Sala Regional de la IV Circunscripción del TEPJF, y 2 boletas más corresponderán a las 17 magistraturas y a los 13 juzgados unitarios del sexto circuito judicial, cargos distribuidos en partes iguales en los 2 distritos electorales judiciales en que fueron agrupados los 16 distritos electorales federales.

En el modelo se prevé que se aprueben hasta 83 mil 997 casillas seccionales a nivel nacional, de las cuales 3 mil 100 se prevé hasta el momento que se instalen en el estado. Además es responsabilidad de cada Consejo Distrital la aprobación del número definitivo de estas casillas.

Además, se contempla la instalación de casillas especiales, destinadas para la recepción del voto de las y los electores que se encuentran en tránsito, fuera de la sección correspondiente a su domicilio. Se podrá instalar, por lo menos, una de estas casillas por distrito electoral judicial y el número de boletas a dotar en cada una, será de 1 mil para cada tipo de elección.

Último día para tramitar la credencial

El INE informó que este lunes 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la Credencial para Votar con Fotografía.

Los 842 Módulos de Atención Ciudadana (MAC) de todo el país darán servicio hasta las 24 horas. Asimismo, se brindará atención con o sin cita a las y los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de datos de su Credencial para Votar.

De no realizar el trámite los ciudadanos deberán esperar hasta el próximo 3 de junio para poder acudir a los módulos que serán reabiertos para poder obtener el documento.