La diputada Angélica Alvarado Juárez, presentó un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y a la Secretaría de Gobernación, para iniciar los trabajos a fin de lograr la denominación geográfica de la sidra que se produce en Huejotzingo, y se pueda tener esa certificación una vez que es un producto de calidad.

A través de un documento entregado en el Congreso del Estado se pide a las dos dependencias que dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realicen las gestiones necesarias ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para iniciar el proceso de obtención de la Indicación Geográfica de la Sidra producida en el Municipio de Huejotzingo, Puebla, impulsando el reconocimiento de este producto como un símbolo del patrimonio cultural y gastronómico del Estado.

Se busca promover su protección y fortalecimiento en beneficio de los productores locales y del desarrollo económico de la región. Así como de ser necesario, coordinar acciones conjuntas entre ambas Secretarías, los productores locales, cámaras empresariales, instituciones académicas y otros actores relevantes para recopilar la información técnica, histórica y científica que sustente la solicitud de la Indicación Geográfica.

Explicó que la Indicación Geográfica es un instrumento legal que protege y promueve productos cuyas cualidades y reputación están intrínsecamente ligadas a su origen geográfico, brindando beneficios económicos, sociales y culturales a las comunidades productoras.

Señaló que “El nombre de una zona geográfica o que contenga dicho nombre, u otra indicación conocida por hacer referencia a la citada zona, que identifique un producto como originario de la misma, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico”

Con lo anterior  se puede afirmar que el producto cuenta con características imputables a su origen geográfico principalmente: La cultura de producción: donde el proceso de creación, las herramientas o el método que ordenan con valor cultural debe de ser protegido

Además de la cultura de la identidad que está incrustada en el por su propia existencia, empatada en una historiografía especial y una imaginería que ambos expresan y facilitar la creación de la identidad de producto y lugar.

Recordó que el 31 de marzo de 2021, que se llevo a cabo la firma con más de 12 casas sidreras, de acuerdos de aceptación del “Código de prácticas, sidra Huejotzingo”. Mientras que el día 7 de marzo de 2024, se emite por el CIBA Instituto Politécnico Nacional, Unidad Tlaxcala, el informe técnico de Sidra de Manzana, referente al análisis fisicoquímico de la sidra; análisis fisicoquímico y fitoquímico de jugo de manzana y mosto de sidras; estudio FTIR para determinar la huella génica de variedades de manzana; y resultados de análisis de calidad para sidras muestreadas basadas en la normatividad aplicable NOM-199 y NOM-142.