Mientras el presidente de la Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado, Julio Huerta Gómez, advirtió que el 15 de octubre los presidentes municipales protestaron hacer cumplir todas las leyes vigentes, y no pueden cambiarlas, y un exceso puede tener consecuencias legales; el diputado por Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez le aclaró al presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez que la figura de primer regidor no existe.
En entrevista por separado, ambos legisladores señalaron que los presidentes municipales sin importar el partido político deben ajustarse a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Huerta Gómez, indicó que desde el pasado 15 de octubre en el que levantaron la mano y dijeron “protesto hacer cumplir la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la del estado, y la Ley Orgánica Municipal”, están obligados a cumplir la ley.
Advirtió que cualquier exceso puede traer consecuencias legales, y esas no siempre son recomendables.
Indicó que con mucho respeto a las autoridades de los 217 municipios, a que sean respetuosos de la ley, porque cuando todos se conducen dentro del marco legal, las cosas salen bien.
Precisó que si se actúa al margen de la ley, puede haber consecuencias en todos los sentidos, ya sean sanciones administrativas, penales, civiles, y el exhorto es a que todos marchen derecho.
Hay excesos
Rafael Micalco Méndez, señaló que el Primer Regidor, sólo existe para efectos operativos en el registro de las planillas para las elecciones que organiza el Instituto Electoral del Estado, pero constitucionalmente ya sea a nivel estatal, o federal, esta no existe, y su aprobación en el cabildo, sería inconstitucional.
Recordó que hace unos días presentó un exhorto dirigido a ese mismo ayuntamiento para que se paguen las liquidaciones a los trabajadores municipales que fueron despedidos injustificadamente.
Señaló que los presidentes municipales deben tener el cuidado y la prudencia de acatar, allanarse a las leyes que ya están vigente, tanto en la constitución federal en el 115, como la local.
“En ocasiones los presidentes municipales tienen otra idea de lo que son sus facultades, y se exceden en ellas, como el dejarles de pagar a los regidores por decisión propia, o por mayoría de cabildo, situación que es incorrecta”.
“En ocasiones se autodenominan, con cargos que no existen, por ejemplo decir que es regidor uno, cuando se es el presidente municipal, ya que regidor uno es para efecto de planillas”.
Comentó que como en el caso de Tehuacán, se quieren imponer horas de trabajo, específicas a los regidores, cuando esto no se encuentra contemplado en la Ley Orgánica Municipal.
Micalco Méndez, señaló que por el desconocimiento, hacen acciones jurídicas que están fuera de la ley.
Los despidos
De los trabajadores despedidos, explicó que durante varios años prestaron sus servicios como trabajadores del Ayuntamiento en diferentes áreas, hasta el 2021, que fueron despedidos injustificadamente a decir de dichos ciudadanos, por lo que acudieron a presentar sus respectivas demandas ante la autoridad laboral competente, sin que a la fecha hayan obtenido resolución alguna.
Advirtió que desafortunadamente, las violaciones de los derechos laborales son muy frecuentes, no solo en el ámbito particular, sino también en el ámbito público, como lo es el caso de los trabajadores mencionados.
Explicó que las violaciones a los derechos de los trabajadores van desde salarios no pagados, horas extras no remuneradas, hasta discriminación laboral y despidos injustificados.