El diputado por Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, advirtió que la llamada “Ley Chaleco”, viola los derechos humanos de los motociclistas, y aseguró que en Colombia, así como Ecuador, no fue la solución, pero además se dio marcha atrás ya que se criminalizaba a quienes viven dentro de la ley.
El legislador recordó que la semana pasada en el pleno se presentaron las cinco iniciativas para reformar la Ley de Movilidad y Vialidad del Estado de Puebla, que son para abonar para la seguridad en Puebla, lo cual es positivo, pero hay puntos que estarían fuera del marco constitucional.
Aseguró que de acuerdo al documento que ahora algunos le llaman “Ley Chaleco” trata de regularizar la forma de vestir de quienes conducen las motocicletas, sin importar si es por tema de transporte, trabajo o cuestiones recreativas.
Micalco Méndez sostuvo que la propuesta inviable y puede vulnerar los derechos de los ciudadano, como se ha visto en otros lugares.
Indicó que el obligar a pegar en el Chaleco y casco el número de placa, es una propuesta que vulnera derechos humanos, y aseguró que en Colombia y Ecuador se aplicó, pero no funcionó, por ello fue retirada, sin embargo después de que no funcionó en otros lugares se quiere aplicar en Puebla.
Comentó que los delincuentes utilizan la motos de bajo cilindraje, pero hay personas, el ciudadano que forma parte de la gran mayoría, que la utilizan medio de transporte, o parta el trabajo.
Además, indicó que puede aparecer otro negocio, porque se va a cobrar por maquila de la calcomanía, y esto representará un gasto adicional para los ciudadanos.
Advirtió que para delincuentes será sencillo falsificarlo, e indicó que igual que clonan patrullas para colocar falsos retenes donde asaltan a los ciudadanos.
Rafael Micalco, dijo que criminalizan a quienes no lo son al tratar de aplicar la llamada “Ley Chaleco”, lo cual va en contra de los derechos humanos.
Dijo que habrá daños a la economía del estado porque va a inhibir las visitas de motociclistas de otros estados que vienen en motos a las convenciones, y generan una derrama económica.
“No porque un delincuente porte una placa en casco ya será bueno”, sostuvo el legislador, al señalar que el combate a la delincuencia debe ser diferente, además de que quienes delinquen a bordo de las unidades, se ha demostrado que sólo la ocupan por espacio de dos a tres minutos para cometer el ilícito, y después la abandonan, es decir, no se les podrá seguir por usar el chaleco y casco con el número de la placa.
El legislador aclaró que hay otros puntos que si serán apoyados, pero el tema controversial no.