Un reciente estudio publicado en la revista Cell Metabolism ha revelado que el aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más utilizados en refrescos dietéticos y alimentos sin azúcar, podría tener efectos adversos en la salud cardiovascular.
Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia descubrieron que el consumo de aspartamo puede aumentar los niveles de insulina y promover la acumulación de lípidos en las arterias, incrementando así el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El estudio, liderado por el profesor Yihai Cao, se originó cuando observó a uno de sus estudiantes consumiendo un refresco 'light'.
Intrigado, decidió investigar los posibles efectos de los edulcorantes artificiales en la salud vascular. Para ello, el equipo alimentó a ratones durante tres meses con una dieta que contenía un 0,15% de aspartamo, equivalente a consumir aproximadamente tres latas de refresco dietético al día en humanos.
Los resultados mostraron que estos ratones desarrollaron placas arteriales más grandes y con mayor contenido de grasa, además de presentar niveles más altos de inflamación, en comparación con aquellos que no consumieron el edulcorante.
El análisis sanguíneo de los ratones reveló un aumento en los niveles de insulina tras la ingesta de aspartamo.
Este fenómeno se atribuye a que el edulcorante, siendo 200 veces más dulce que el azúcar, podría engañar a los receptores del gusto en la boca y los intestinos, provocando una liberación excesiva de insulina.
Además, los investigadores identificaron una señal inmunitaria llamada CX3CL1, que se activa con niveles elevados de insulina y contribuye a la inflamación y formación de placas en las arterias.
Aunque estos hallazgos provienen de estudios en modelos animales, sugieren que el consumo habitual de aspartamo podría no ser tan inofensivo como se pensaba anteriormente.
El profesor Cao enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones para comprender plenamente los efectos del aspartamo en la salud humana y reconsiderar su uso generalizado en productos alimenticios.