Las autoridades sanitarias de Coahuila han confirmado cinco casos de sarampión en la entidad, cuatro en menores de edad y uno en un adulto. Dos de los menores son originarios de Zacatecas, pero fueron atendidos en Torreón, mientras que los otros tres casos, incluidos un adulto y dos menores, se registraron en Piedras Negras.
En Piedras Negras, también se identificaron cuatro casos sospechosos, actualmente en análisis. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Juan Roberto Baeza Díaz, explicó que tras detectarse los primeros síntomas se activó el protocolo epidemiológico, que incluye toma de muestras, muestreo entre familiares y un barrido casa por casa en las zonas de riesgo.
El subsecretario de Salud estatal, Iván Alejandro Moscoso González, subrayó que la presencia de casos sospechosos no debe interpretarse como una crisis, sino como una señal de vigilancia eficaz.
Este brote en Coahuila se produce en el contexto de un aumento de casos de sarampión en México. Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 19 de 2025, se han identificado mil 152 casos confirmados de sarampión en el país, con el estado de Chihuahua concentrando el 94.6% de los casos (1,094). Coahuila ha reportado dos casos confirmados hasta ese corte.
En respuesta a la situación, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Salud, ha reforzado la aplicación de vacunas para prevenir la presencia de sarampión y tosferina en la población de entre uno y seis años y de 10 a 40 años de edad.
El secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, señaló que las unidades de salud cuentan con suficiente biológico, como la vacuna triple viral SRP y la doble viral SR, para ofrecer protección contra estas enfermedades.
Las autoridades sanitarias instan a la población a verificar sus esquemas de vacunación y acudir a las unidades de salud para completar las dosis necesarias, especialmente en zonas fronterizas y de alta movilidad.