Diariamente cerca de 500 millones de personas acceden a sus cuentas de Twitter para darle a conocer a sus seguidores qué es lo que están pensando a través de mensajes de 140 caracteres.

Fue hace seis años cuando Jack Dorsey, un empleado de una  pequeña firma tecnológica de San Francisco, fue el responsable de empezar la conversación con un tuit.

“Sólo ajustando mi twttr”, escribió Dorsey, hoy director general de la compañía, a las 12: 50 de la tarde el 21 de marzo de 2006.

Con dicho mensaje de 28 caracteres, comenzó la difusión de ideas cortas dentro del sistema de microblogging, que genera 175 millones de tuits al día, mismos que fijan los temas de interés colectivo de los que se comentan en la red.

La red social ha sido valorada en ocho mil millones de dólares, según su consejero delegado, Dick Costolo, quien en el marco del evento Web 2.0 Summit, que se realizó en noviembre del año pasado en  San Francisco, dio a conocer la cifra.

Aunque desde un inicio el sistema de mensajería en Twitter ha sido siempre gratuito, en 2009 el equipo de Dorsey integró la posibilidad de incluir publicidad en el sistema, renglón en el que podría a comenzar a tener ganancias a corto plazo.