Alejandro González Iñarritu volvió a llamar la atención de la Academia con un trabajo cinematográfico que se centra en la realidad virtual. El mexicano creó un cortometraje que le valió un Oscar Especial.
En Arena y Carne, un cortometraje presentado en realidad virtual, el espectador, utilizando unas gafas con ésta tecnología, vive la experiencia de ser un inmigrante mexicano que trata de cruzar la frontera con los Estados Unidos.
Las proyecciones se realizan dentro de una bodega ambientada como un desierto, repleta de arena. Con una visión de 360 grados, el espectador es situado en el desierto de Sonora, donde con un grupo de indocumentados, liderados por un coyote, intentan entrar a los Estados Unidos mientras son perseguidos por agentes de inmigración.
El día de ayer, mediante un comunicado de prensa, la Academia decidió otorgar un premio al director mexicano y a su cinematógrafo, Emanuel Lubeski. Premio que no se entregaba desde hace más de 20 años.
La Academia está orgullosa de presentar el Oscar Especial a Carne y Arena, en donde Iñarritu y su cineasta, Emmanuel Lubezki, abrieron una nueva puerta para percibir la cinematografía”.
Making history: The conceptual VR installation “Carne y Arena” receives a special Oscar from our Board of Governors.https://t.co/JQdJglS9dX pic.twitter.com/pd7piL77ij
— The Academy (@TheAcademy) 27 de octubre de 2017
El premio se entregará el 11 de noviembre en la sala Ray Dolby Ballroom del Hollywood & Highland Center. González Iñarritu actualmente cuenta con cuatro galardones por The Revenant y Birdman.
La última película en recibir un Oscar especial fue Toy Story en 1996.