Conforme pasan las semanas de contingencia sanitaria por la pandemia coronavirus, la industria del deporte se ha visto sumamente afectada y las pérdidas monetarias afectan en todos los rubros. La crisis ha llegado hasta los Juegos Olímpicos de Tokio que tuvieron que ser aplazados un año, lo que generará sobrecosto de “varios centenares de millones de dólares", de acuerdo con  Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.

Al respecto, durante el programa Destrozando la Noticia (#DLN),  Enrique Núñez opinó sobre la situación que vivirán los jóvenes deportistas que perseguirían el sueño olímpico este año: "jóvenes han dedicado toda su vida a prepararse para llegar en su mejor momento a la olimpiada (...) es un tema de frustración enorme porque van de por medio muchos años de esfuerzo y dinero".

¿Cómo se vivirá el deporte después de la pandemia?

"¿Ustedes se ven después de lo que hemos aprendido, sentados en una butaca hombro con hombro con un desconocido?, es una pregunta que nos vamos a tener que hacer en cuanto estamos dispuestos a volver a esas grandes concentraciones en los estadios, que es parte de la esencia del deporte", explicó Núñez.

Sobre ello, una encuesta realizada por  la Universidad de Seton Hall, mostró que el 72 por ciento de los estadounidenses no piensa arriesgar su salud por asistir a cualquier evento deportivo en los próximos meses si no están vacunados contra el coronavirus, solo el 12 por ciento expresó que irían a los partidos si se pudiera mantener el distanciamiento social, lo que ocasionaría un número muy reducido de asistentes.

En la opinión de Enrique Núñez, el mundo "ya cambió, el mundo va a ser otro a partir de nuestra reincorporación a la vida activa social y lo tendremos que entender". Serán las Ligas deportivas las que estén obligadas a buscar innovación para enfrentar los retos que dejará el paso de la pandemia al mundo. 

¿Cómo te imaginas el mundo del deporte después del COVID-19?

¡Así destrozamos la noticia esta noche en DLN!