El rector de la máxima casa de estudios y su equipo trabajan a todo vapor para buscar, sin tapujos, la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla.
Agüera no solo habló con la dirigencia nacional del PRI del tema, como lo escribió la semana pasada el columnista Arturo Luna Silva, sino que también construye una estructura paralela a la del PRI local para impulsar su postulación y en caso de ser electo trabajar en la campaña.
Se trata de IDEA, estructura manejada por estudiantes de varias universidades del estado tanto públicas como privadas que ven con simpatía al académico, el cual ha impulsado a esta organización con la finalidad de contar con una estructura propia para operar.
Si bien es cierto que el rector ha visto con agrado cómo varias organizaciones de personajes ligados al PRI se han pronunciado a su favor, el académico no se quiere confiar solo de los apoyos de los priistas y paralelamente junto con sus operadores construye una alternativa que trabaje a su favor.
IDEA se forma con las dos últimas letras del nombre del rector y tiene como objetivo no solo respaldar al rector en la interna priista, sino convertirse en la verdadera plataforma en donde se sustente el trabajo, bajo la guía de sus operadores de la universidad y de jóvenes de varias instituciones de educación superior como la UAP, la Ibero y la Anahuac, solo por mencionar algunas.
La semana pasada el rector sostuvo reuniones con estos grupos y les dio su visto bueno para comenzar a trabajar por toda la ciudad, a la par de los pronunciamientos que se siguen realizando por parte de las agrupaciones priistas.
La idea no es mala si se toma en cuenta la enorme debilidad que el PRI tiene para identificarse con los organismos intermedios, o lo denominados de la sociedad civil.
Los operadores agüeristas no solo piensan en la interna del PRI, sino en la campaña constitucional y la meta es poder consolidar una estructura sólida, para no depender única y exclusivamente de la base priista, la cual es fácil de ser coptada a la hora buena, como ocurrió en 2010.
A la par de IDEA, en el sur de la ciudad circula una publicación denominada Qué pasa, la cual esta dedicada completamente a difundir el trabajo que realiza el rector de la UAP.
Pocos operadores en las delegaciones
Una vez que poco a poco se han ido conociendo los nombres de los diferentes personajes que ocuparan las diferentes delegaciones federales, dos cosas resaltan.
La primera, que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas fue ignorado en la designación de estos personajes, los cuales —como se anticipó— en su mayoría si son poblanos.
Poco a poco las delegaciones comienzan a tener forma con Alberto Jiménez Merino en Sagarpa, Nancy de la Sierra en Oportunidades, Juan Manuel Vega Rayet en Sedesol, Lorenzo Rivera en Sedatu —antes Reforma Agraría—, Edgar Chumacero en Liconsa o Diconsa y Raúl de la Llata Mier en Conagua.
De todos estos delegados que se han nombrado o están por nombrarse, llama la atención que no se observan operadores electorales consolidados, muchos de ellos —como Nancy de la Sierra— ni siquiera saben del tema.
El único operador real es Juan Manuel Vega Rayet, que sí sabe del tema y que irónicamente recibirá la delegación de la Sedesol, de manos de Myriam Arabián Couttolenc, quien a su vez recibió en 2010 de manos de Vega Rayet la Secretaría de Desarrollo Social.
Es un hecho, como ya sucedió en la SCT, que también habrá en delegaciones fuertes presupuestalmente, gente enviada desde la ciudad de México, pero la parte operativa se supone iba a recaer en los poblanos, que son los que conocen la entidad.
En fin, habrá que ver si estos personajes realmente pueden hacer el trabajo y sacar adelante al priismo en la próxima elección, además de cumplir con las labores que les fueron encomendadas.
IDEA, la estructura del rector Agüera

PUBLICIDAD