Nadie ha definido mejor lo que ocurre en Puebla, y en otras entidades del país, que el expresidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, quien la semana pasada estuvo en Puebla para presentar su libro en la Universidad Anáhuac.
Entrevistado al día siguiente por la periodista Vicky Fuentes para el portal Oro Noticias, Ugalde es lapidario con su expatrón: el morevallismo, al señalar que Puebla y en otras entidades lo que se vive es una “simulación democrática” y afirmar que lo que se observa con la colocación de espectaculares por todos lados encuadra perfectamente en actos anticipados de campaña.
Textualmente, el “maguito” Ugalde le responde de esta forma a Vicky Fuentes: “Siento que, como en otras entidades del país, está habiendo una simulación y una violación al espíritu de la ley. Los poblanos y la clase política poblana aprobó hacer una ley electoral que en su artículo 200 dice que los actos anticipados de campaña están prohibidos y que quien viole y cometa actos anticipados de campaña podrá perder su registro o serle negado el registro cuando ganase la contienda interna en su partido”.
Luis Carlos Ugalde abunda al respecto: “Esto, básicamente quiere decir que si alguno de los personajes que aparece en estos espectaculares, lo hace porque quiere ser precandidato de su partido y eventualmente, candidato, ese solo hecho puede comprobar que incurrieron en actos anticipados, pueden ser causal para cancelar el registro. Así que el costo de lo que están haciendo hoy algunos poblanos puede costarles la candidatura o que se les retire el registro y eso está claramente en la ley, no hay duda (reitera enérgicamente).
”Ahora bien, algunos de ellos podrían decir que en realidad se trata de la portada de una revista u otra cosa, pero claramente es obvio (porque además algunos de ellos lo han manifestado), que algunos de ellos quieren cumplir con una carrera política y eso, claramente, se trata de una simulación de la ley y claramente los actos son anticipados de campaña. Esto no solamente está ocurriendo en Puebla, está ocurriendo en muchas entidades del país. Esta forma, me parece, es grave.”
Vicky Fuentes les insiste a Ugalde sobre el tema:
“—¿Se puede inconformar un ciudadano común?
”Bueno, ha habido una cantidad de ciudadanos que argumentan que el hecho de que hayan actos anticipados de precampaña pone en riesgo la equidad y la autenticidad de las elecciones por el hecho de que el contacto altera y atenta contra el derecho a votar. De acuerdo a la constitución mexicana (abunda) el derecho a votar tiene que ser en condiciones de equidad, autenticidad y libertad de sufragio. Estas condiciones se alteran porque hay ciudadanos que están haciendo actos anticipados de precampaña —pero— cualquier ciudadano puede acudir al tribunal electoral y decir ‘señores, vengo a inconformarme porque mis derechos políticos individuales están siendo afectados porque algunos personajes están anticipándose al proceso electoral y eso violenta la ley electoral’.
”Cualquier ciudadano en Puebla y en cualquier entidad del país puede acudir al Tribunal Electoral —para denunciar— no solo los partidos. Entre partidos políticos no hay acusaciones como medida de ‘tregua’ para no exponer que todos realizan actos de precampaña (un juego perverso).
”Y aquí está otra vez el tema de la participación ciudadana. Si algunos poblanos, que yo he escuchado, indignados con lo que está ocurriendo con los espectaculares, espera a que alguien haga algo, así no sale. Los partidos no quieren actuar —y están en su derecho— pero también están en su derecho de actuar. Y otra vez pregunto: ¿dónde están las universidades para alzar la voz y criticar?, ¿dónde están los organismos empresariales?, ¿dónde están los grupos ciudadanos?, ¿dónde están los medios de comunicación? Veo que también ahí hay un tema de enorme omisión.”
Hasta aquí parte de la excelente entrevista que Vicky Fuentes le realizó al expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, sobre los actos anticipados de campaña que estamos viendo en Puebla. Conste, sobre advertencia no hay engaño.

Reciben el borrador del pacto de Los Fuertes
El PRI ya recibió el borrador del llamado pacto de Los Fuertes, el cual estudiarán, pero aun no hay ninguna garantía de que vaya a ser ratificado.
La postura de la dirigencia del PRI en Puebla no es firmar un documento “sobre las rodillas”, o en todo caso también condicionar el documento que ha entregado la Secretaría General de Gobierno.
La decisión final no solo le compete al Comité Directivo Estatal del PRI, sino también a su dirigencia nacional, la cual debe de dar el visto bueno al documento.

El negrito en el arroz
Algo tienen en común personajes como Enrique Doger, Jorge Estefan, Carlos Sánchez, entre otros liderazgos priistas, es que todos ellos ven con desconfianza las aspiraciones de Edgar Salomón Escorza.
A lo largo de los últimos años diversos flancos ha dejado abiertos este joven político: el incumplimiento de los acuerdos, las deslealtades y sus desmedidas aspiraciones le han hecho generar adversarios en diferentes esferas.
Recientemente y a través de una conferencia de prensa ofrecida por Víctor Hugo Islas, nuestro personaje buscó enviar un claro mensaje al exalcalde de San Martín Texmelucan.
La lucha por el poder en este municipio se ha convertido en un asunto mayor, y es que la alcaldía de casi cinco años no es poca cosa.
Veremos quién lleva la última palabra en esta definición.