Tres palabras del ombudsman Raúl Plascencia fueron suficientes para exhibir la farsa morenovallista sobre el caso Chalchihuapan.
Plascencia Villanueva calificó como una “gran mentira” y una “farsa” la tesis de la onda expansiva, la cual, según el gobierno de Moreno Valle, ocasionó la muerte del pequeño José Luis Tehuatle.
Las palabras del maltrecho ombudsman se dieron en el programa Ciro Gómez Leyva por la mañana, uno de los tres noticieros matutinos con mayor rating a nivel nacional.
Además, nuestro personaje denunció que recibió una serie de presiones, sin mencionar nombres, para dar por bueno el argumento de las autoridades poblanas.
“Hubo distintas presiones para darle un tinte distinto a las cosas, dar por buena la tesis del cohetón”, comentó en el espacio radiofónico.
Pero veamos cuáles fueron las frases externadas por el ombudsman, las cuales levantaron ámpula en la zona de Los Fuertes.
“Después de investigar debidamente este asunto, logramos demostrar que todo fue una gran mentira, una farsa, una versión oficial que se había construido para decir los hechos de una manera distinta a como ocurrieron. Con un trabajo profesional demostramos lo contrario, se trató de una capsula, un cilindro de gas lacrimógeno accionado por un policía lo que impactó a este niño y a otras ocho personas más”.
Sin duda, estas palabras fueron demoledoras para el Señor de los Cerros, quien, junto a Víctor Carrancá, Facundo Rosas y Luis Maldonado, se aferró a un argumento endeble.
Pero aquí no acaba la historia. 
Recordemos que el pasado 30 de julio el procurador Carrancá salió a escena. En aquella ocasión argumentó que la muerte del pequeño José Luis la ocasionó una onda expansiva de un cohetón lanzado por los manifestantes.
Ese día, Carrancá Bourguet presumió que se llegó a dicha conclusión después de realizar 98 dictámenes periciales.
“La onda expansiva es la única que podría provocar una lesión de las características que presenta el menor, quien tuvo el desprendimiento de prácticamente 10 centímetros de hueso”, dijo el procurador.
Tremendo ridículo el de los morenovallistas.
A casi cuatro meses del fatídico enfrentamiento, la herida continúa abierta. Y el sueño del 2018 naufraga conforme se conocen los detalles del desalojo violento del 9 de julio y del intento del gobierno por ocultar la verdad.
Las palabras del ombudsman fueron demoledoras; no así la recomendación hecha por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso Chalchihuapan.
No olvidemos. La CNDH aún tiene una deuda, ya que no ha hecho un pronunciamiento sobre las respuestas del morenovallismo a las 11 recomendaciones que emitió el pasado 11 de septiembre.
El ombudsman rompió el silencio, quizás tarde; o no soportó la presión y siente que la reelección se le va de las manos.
Y si no, al tiempo.