En las elecciones federales del verano del 2012, Andrés Manuel López Obrador exhibió su fortaleza política en una buena parte del electorado nacional.
En Puebla, a pesar del apoyo discrecional del morenovallismo, no pudo evitar el crecimiento de López Obraador; y no sólo eso, no pudo evitar la caída del Partido Acción Nacional hasta el tercer lugar.
En el estado de Puebla, López Obrador ganó la elección presidencial, seguido del actual presidente, Enrique Peña Nieto.
Ahora que Morena, el partido que diseñó y lidera López Obrador, obtuvo su registró nacional, el morenovallismo le pone trabas y buscar a toda costa descarrilarlo, para que llegue diezmado a las elecciones federales del 2015.
Sin duda, el liderazgo de López Obrador y la crisis profunda por la que atraviesa el PRD favorecerán el posicionamiento de Morena y esté en condiciones de disputar algunas diputaciones.
Ante este escenario, el morenovallismo, vía Instituto Electoral del Estado, busca dejar a Morena fuera de la repartición de las prerrogativas. Y con ello, restarle poder económico en las campañas que se avecinan. 
Sin embargo, el Movimiento de Regeneración Nacional no se quedará con los brazos cruzados y apelará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la decisión. 
Por el momento, el terreno mediático el morenovallismo le hace grande favor a Morena, que sigue en los medios gracias a la cerrazón de IEE.
El consejo general del Instituto Electoral del Estado le da a Morena argumentos para litigar no sólo en los tribunales federales, sino en los medios. La decisión del IEE victimizó a Morena, “al violentar sus derechos como partido político”.
El pasado viernes, el IEE determinó no otorgar recursos al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), éste promoverá un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en contra de la determinación.
Para el presidente del consejo estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, la decisión de seis de los ocho consejeros, de no permitir que el partido cuente con un representante, violenta los derechos político-electorales de la militancia.
Y con ello, Puebla es el único estado del país donde se presenta esta situación inconstitucional.
La pugna entre el morenovallismo y la Morena empezó. Veremos de qué cuero salen más correos.
La historia apenas se empieza a escribir.
 
Capacitación agropecuaria
Este martes, en el auditorio del Instituto de Ciencias Jurídicas, rendirá protesta como presidente de la Federación Nacional de Profesionistas y Técnicos (Fenaprot), AC, filial Puebla, Rafael Ramos Bautista, alcalde de Los Reyes de Juárez.
Este organismo filial de la Confederación Nacional Campesina (CNC) tendrá también en nuestra entidad como secretario general, el segundo de abordo, a Francisco Ramírez Gómez. Para el acto protocolario, además de la presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la entidad, la diputada Maritza Marín Marcelo, está convocado el presidente nacional de esta asociación civil, Tomás Gloria Requena.
La Fenaprot tiene como objetivo en Puebla la capacitación de los campesinos y la tecnificación del campo, para su reactivación, con incremento de rendimientos en cultivos, reconversión productiva y la implementación de la agricultura de conservación, entre otros programas.
Previo al acto de rendición de protesta, Carlos Kasuga Osaka, director general de Yakult México, impartirá una conferencia magistral.