Termina una semana fatídica para el Partido Acción Nacional. La unidad partidista fue la que más embates sufrió por los distintos grupos internos que la conforman.
El llamado de militantes e ideólogos de la derecha mexicana es el mismo: recuperar la identidad como partido.
Luis Ernesto Derbez Bautista, un panista que no tuvo una formación del PAN democrático de los ochenta, que luchaban contra el “PRI-gobierno”.
Tampoco estuvo como los doctrinarios del ala yunquista, que preservaban su conservadurismo con posiciones de gobierno.
Derbez Bautista, de la formación neoliberal, fue uno de los que conformó los Amigos de Fox, organización que impulsó la candidatura del entonces gobernador guanajuatense Vicente Fox Quesada a la Presidencia de la República, y el PAN arrasó con el PRI.
Derbez Bautista integró el primer gabinete panista de este país, y pasó a formar parte del panismo que se mantenía unido en torno a la figura presidencial.
“Encuentro un PAN dividido y que ha perdido el rumbo”, denunció ayer el ahora rector de la UDLAP.
El blanquiazul ya no tiene la vocación humanista con la que se creó en 1939 y que lo caracterizó en los últimos años, recalcó.
Los principios que se postularon en el PAN, partido en el que todavía estoy inscrito, agregó el rector de esa institución, lamentablemente están en desaparición. “Hoy veo que hay lucha de poder desde el punto de vista del control de la franquicia llamada PAN”.
Otro personaje que coincide en este desgaste del blanquiazul es don Manuel Díaz Cid, el ideólogo de la derecha mexicana y formador de varias generaciones de panistas que hoy están en el poder.
Al dictar una conferencia magistral, organizada por el grupo Por la Identidad Panista, urgió un cambio en la mentalidad de los simpatizantes de Acción Nacional.
Ante militantes como Juan Carlos Espina, Francisco Fraile, Miguel Méndez, Miguel Ángel Mantilla, Ramón Mantilla, entre otros, el catedrático de la UPAEP aseguró que Acción Nacional tiene que volver a sus principios, pero motivar a la sociedad civil para que participe y no se quede estática.
Y fue más crítico: “En Acción Nacional se está viendo poca creatividad por parte de los dirigentes y militantes, no se ha volteado la vista para crear un proyecto social”.
Y les recomendó tener un proyecto más amplio con la participación de la sociedad civil, exigir más trabajo y compromiso a los ciudadanos. “Actualmente sólo se critica pero no se actúa”.
Desafortunadamente para el PAN, todos ven la crisis por la que atraviesa, menos sus dirigentes y militantes, que siguen actuando bajo una política de exclusión.
¿Serán capaces los panistas de recuperar su partido?
La empresa parece titánica, pero no les queda de otra; de lo contrario, el costo político del desgate partidista será alto y la factura la tendrán que pagar en las urnas.