Planchadas desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el gobierno del estado, las comparecencias de los secretarios de la administración morenovallista ante el Congreso del estado han sido —y lo seguirán siendo esta semana— un día de campo y un ejercicio terso, sin crítica de los legisladores priistas y sin preguntas incómodas ni asomo de debate.
La mano del principal operador del gobierno del estado, Eukid Castañón, atajó cualquier conflicto que pudiera suscitarse y reeditar los desencuentros, legítimos, válidos y parte de la naturaleza de la oposición, que en el año pasado en la glosa del tercer informe se dieron.
Así, la línea del CEN a sus diputados locales poblanos fue clara: no habrá pleito y dejarán pasar la oportunidad de cuestionar verdaderamente a los funcionarios morenovallistas por todos los pendientes y errores que han tenido a lo claro de cuatro años de este gobierno.
El riesgo está en que ese ánimo colaboracionista y complaciente del priismo se traslade a la contienda electoral que ya está en desarrollo y con el que se renovará, en la votación del próximo 7 de junio, la Cámara de Diputados.
Por lo pronto, los siete diputados priistas han tendido alfombra roja y han arropado entre mullidos cojines a los secretarios de los sectores de Desarrollo Social y Económico la semana pasada, e igual ocurrirá el próximo 26 de febrero, cuando sea el turno de Infraestructrura, y aún más, pues es el área que más encargaron desde Casa Puebla al CEN del PRI, para evitar sobresaltos, el 27 de febrero, con el tema de Gobernabilidad, cuando comparezcan los titulares general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; de Seguridad Pública, Facundo Rosas; el procurador Víctor Carrancá, y el contralor Malcom Alfredo Hemmer Muñoz.
A menos que de última hora haya un cambio en la actitud y la línea del CEN priista, continuará la simulación y no habrá interrogantes audaces, cuestionamientos firmes o críticas serias sobre la sistemática violación a los derechos humanos en la entidad o sobre el caso Chalchihuapan. Lamentable.
Toca turno a los pluris del tricolor
El pasado viernes 21 de febrero —en el marco de la LIX sesión ordinaria del Consejo Político Nacional— fue integrada la Comisión Temporal Revisora para la postulación de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional del CEN del PRI.
Como una propuesta del líder nacional del tricolor, César Camacho, fue designado Guillermo Deloya Cobián, presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político.
La comisión se compone por 40 priistas, entre ellos gobernadores, exgobernadores, senadores, diputados federales y por algunos dirigentes nacionales de los sectores del PRI.
También forman parte de esta comisión Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, el propio César Camacho y la secretaria general Ivonne Ortega.
La encomienda de Deloya Cobián es revisar y en su caso avalar el listado de nombres que serán propuestos por el CEN del PRI como candidatos a diputados federales por representación proporcional, quienes deberán cubrir los requisitos asentados por la dirigencia.
Los nombres de quienes serán diputados por la representación proporcional se conocerán entre el 28 de febrero y los primeros días de marzo.