La primera votación abierta para elegir a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional evidenció los males que aqueja el blanquiazul: pulverización de grupos, dependencia de las prácticas arcaicas con el acarreo y el voto corporativo y, el abuso de la político del photoshop, del maquillaje de las cifras, para ocultar la realidad y proyecto un partido ganar.
Ayer, el acarreo azul fue insuficiente para demostrar en las urnas el poderío del morenovallismo. Los autobuses contratados exprofeso llegaron a los centros de votación semivacíos y las urnas lucían semidesiertas.
Al final, el ritual de la imposición se consumó y el festejo panista sólo logró reunir a la nueva élite panista —legisladores locales y federales, todos marcadoscon el sello del morenovallismo—. Las bases tampoco llegaron a la “fiesta democrática” que tuvo sillas vacías en el salón Serdán.
Sin embargo, la operación maquillaje de la victoria del morenovallista en el PAN destaca una realidad totalmente diferente a lo acontecido.
A través de un comunicado, la Comisión Estatal Organizadora PAN -Puebla, detalló: “Con el proceso electoral del día de hoy, el PAN demuestra que sigue siendo el mejor partido de México y de Puebla y que es el único en la entidad que elige democráticamente a sus dirigentes. La renovación de la dirigencia del CDE ha sido un éxito y contó con una alta participación de los militantes panistas”.
Más adelante, el comunicado informa: “Luego de comenzar a recibir resultados de las casillas desde las 16 horas, con 110 mesas capturadas de 161 en total y un avance de captura del 68.32%, podemos estimar un 70% de participación de militantes en el estado. De continuar con esta tendencia, en las próximas horas podríamos estar en presencia del proceso interno con mayor participación de panistas en la historia.
”En consecuencia, estamos en condiciones de señalar que, con base en la proyección señalada, serán más de 22,000 votos los que confirmen a los próximos dirigentes del PAN en Puebla: Jesús Christian Giles Carmona como Presidente y Martha Erika Alonso como Secretaria General”.
De ser cierta la proyección panista, hay tres cuestiones que saltan a la vista de la jornada electoral.
1. ¿Por qué los autobuses contratados para el acarreo llegaron a los centros de votación semivacíos?
2.- ¿Por qué los cuatro centros de votación instalados en la capital, lucieron semi-desiertos durante las votaciones?
3. ¿Por qué en el mismo festejo del triunfo morenovallista hubo sillas vacías?
Evidentemente, que la propaganda azul busca posicionar a los nuevos dirigentes como una dupla ganadora, un partido fuerte y sin divisiones y sobretodo, con alta participación de militantes.
Sin embargo, la realidad es totalmente distinta y contraria a la política photoshop del morenovallismo, que ya se apoderó del PAN poblano.
Un PAN de photoshop
PUBLICIDAD