El Comité Ejecutivo Nacional de Morena aceptó la denuncia que presentaron militantes y simpatizantes, en contra de Gabriel Biestro Medinilla, dirigente estatal, y Saúl Papaqui Hernández, presidente del Consejo Estatal.
La queja, una más de las fracturas de Morena en Puebla, es por las irregularidades que según los militantes se cometieron durante las sesiones del 20 y 26 de agosto, cuando se eligieron las ternas para coordinadores de organización para el gobierno del estado, senadurías, diputaciones locales y federales , así como para los municipios.
El documento entregado la semana pasada fue recibido por la secretaria general del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien la turnó a la Comisión de Honestidad y Justicia para que realice la investigación correspondiente.
Recordemos que la figura de “coordinadores de organización” es la antesala a la candidatura; de ahí el codiciado nombramiento.
En la denuncia presentada se destaca que Gabriel Biestro fue enlistado en la terna de la coordinación de organización de la primera fórmula.
Los inconformes acusaron opacidad en la elección del pasado 26 de agosto, ya que al cierre del registro, que fue 48 horas antes, el 24 de agosto, no estaba anotado el nombre del líder estatal, detalle que confirmó el propio presidente del consejo, Saúl Papaqui.
Ante la irregularidad, las fuentes consultadas indicaron que Biestro Medinilla tendría que separarse del cargo.
Más quejas
Otro punto que se maneja en la denuncia fue que se operó de manera burda para presionar a los consejeros, al sacarlos de la sede estatal, donde se debió sesionar.
El domingo 20 de agosto llegaron varios consejeros a la sede estatal de Morena, ubicada en bulevar Valsequillo, donde se encontraban los operadores de Biestro Medinilla, así como de Saúl Papaqui, quienes los trasladaron a un espacio de la colonia Santa María la Rivera, en la zona de la CAPU, donde no se permitió el acceso a los medios de comunicación.
De acuerdo a lo que se plantea en la queja se indica que el cambio de sede sin previo aviso es una falta.
Otro de los señalamientos es la designación de los espacios por cuestión de paridad de género, la cual se realizó el mismo día que las ternas para las coordinaciones de los municipios, situación que advierte una irregularidad, una vez que se supone los aspirantes desconocían en qué municipio le correspondía encabezar a un hombre o mujer.
Además se pide que se revisen los nombres de los aspirantes que se encuentran para las coordinaciones al senado y diputaciones federales una vez que gran parte de los consejeros se registraron para las mismas.
Al interior de Morena, por parte de los algunos consejeros, se ha manejado la frase “preferimos perder, que tener como candidatos a los nuevos”.
El 28 de agosto Contracara advirtió esta situación:
La ambición por las candidaturas en el Movimiento Regeneración Nacional es tan grande, que la supuesta transparencia y democracia del partido de López Obrador ha pasado a mejor vida.
Detrás de la imposición de Gabriel Biestro Medinilla a la cabeza de la primera fórmula al Senado el pasado sábado, está el presidente del Consejo Estatal, Saúl Papaqui.
De los 160 consejeros, Biestro Medinilla tuvo 46, seguido de Fernando Jara Vargas con 40, y Miguel Guerra Castillo, con 30, formando así la terna que será "encuestada"; en el entendido de que a estos nombres se sumarán los palomeados desde el Comité Ejecutivo Nacional —léase AMLO—.
Lo que resulta inexplicable en un partido que presume de transparente, es lo que cínica y abiertamente hizo su dirigente estatal, para erigirse como el primero en la terna que buscará la candidatura a senador.
Veamos.
Resulta que el jueves pasado, en las instalaciones de Morena, el presidente del Consejo Estatal, Saúl Papaqui, dio a conocer la lista de aspirantes a coordinadores de la primera fórmula al Senado y ahí no aparecía el nombre de Gabriel Biestro.
La lista que dio el propio Papaqui, es la siguiente:
Héctor Bernal Mendoza
José Joel Blanco Ascensión Flores
Luis Armando Soriano Peregrina
Mario Bracamontes González
José Luis Ortega Morales
Fidel René Meza Cabrera
José Alberto Guerrero Gutiérrez
Fernando Manzanilla Prieto
Miguel Guerra Castillo
José Juan Espinosa Torres
Además de haberla hecho pública, informó que el plazo para anotarse en la lista era el mismo jueves 24 a las 12 del día por lo que ya estaba cerrado.
En pocas palabras, al líder estatal, Gabriel Biestro, lo metieron a la lista de contrabando.