En tan solo 15 días, el presidente de Estados Unidos de Norteamérica ha logrado imponer su ley y política migratoria a base de amenazas arancelarias.
El presidente Gustavo Petro, escudado en respetar los derechos humanos de los migrantes se negó a permitir el aterrizaje de un vuelo con deportados. El enfrentamiento acabó cuando el presidente norteamericano dijo que Colombia había aceptado todos sus términos.
Desde entonces, el estado colombiano envía sus aviones para recoger a todos los migrantes que EEUU decida deportarle. Ayer se informó que un grupo de indocumentados llegó esposado, algo que había calificado de inadmisible el presidente Petro.
En Panamá, la Ruta de la Seda, se rompió. El acuerdo de cooperación que tenían con China naufragó ante los amagos americanos de retirarles el Canal de Panamá.
Anoche, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele se sumó a la lista de conquistas. Por voluntad, ofreció recibir a los “criminales convictos”, para alojarlos en las polémicas instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
BREAKING: El Salvador agrees to take in criminals of any nationality including US convicts…. This will be their new home:
— End Wokeness (@EndWokeness) February 4, 2025
pic.twitter.com/8W4t1iTUNK
De los cientos de miles de salvadoreños que han ido a norteamérica solicitando exilio, por la violencia de las pandillas, así como de los indocumentados que el país centroamericano aporta a EEUU ni una palabra.
Justin Trudeau también tuvo que doblar las manos ante los embates arancelarios. Reforzará su frontera sur, para lo cual destinará mil 300 millones de dólares. En el país de la hoja de maple, otros 200 mdd serán destinados al combate al fentanilo.
México no canta mal las rancheras. Ante el amago de la imposición de aranceles, la presidenta, Claudia Sheinbaum aceptó reforzar la frontera con 10 mil elementos, que estarán destinados a impedir el paso de drogas hacía Estados Unidos.
Trump conoce el camino y la estrategia. En junio de 2019 logró que elementos de la Guardía Nacional realizaran actividades para tratar de frenar la migración. Tres años después bastó un discurso para que en los primeros días de abril, AMLO confirmara que México levantaría un muro fronterizo a base de uniformados y guardara silencio sobre la estrategia “Quédate en México”.
Las decisiones que ayer presumió la presidenta Sheinbaum están muy lejos de poder llamarse negociaciones. En una negociación ambas partes ceden y ganan. En este caso, la imposición de condiciones hace difícil entender que haya equilibrio en la charla. El envío de 10 mil efectivos a la frontera norte a cambio de un mes (sólo un mes) de pausa en los aranceles, no tiene tinte de acuerdo.
La “apertura” del cielo mexicano
El vuelo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre el Mar de Cortés preocupa.
El Boeing RC-135V Rivet Joint, que sobrevoló cerca de Sinaloa y Culiacán, es capaz de interceptar señales de comunicación y ha sido utilizado en conflictos bélicos como el de Afganistán.
La “apertura” de las autoridades mexicanas a que el avión que salió desde Omaha, Nebraska, surque los cielos mexicanos ¿Es parte de esa negociación?
¿Qué explicación triunfalista nos recetarán este martes en la “Mañanera del Pueblo”?
Veremos y diremos.